Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Samurái
Descripción
Unidad de cuerpo a cuerpo exclusiva de Japón de la Época Medieval que sustituye al Hombre de armas. No sufre penalizaciones al combate cuando recibe daños.
Contexto histórico
Hasta que los ashigaru (campesinos) de infantería contaron con mosquetes, los samuráis ("aquellos que sirven") dominaron la guerra y la política en Japón durante casi mil años. Aunque sus raíces se hunden en el periodo Nara, fue durante el periodo Heian, alrededor del año 800 d. C., cuando se codificó el bushidō ("el camino del guerrero") y un buen número de clanes nobles adoptó las enseñanzas de este. Durante la rebelión Heiji de 1160, los clanes de samuráis ya dominaban el escenario, con varias facciones luchando por el shogunato, combatiendo la invasión de los mongoles y, por lo demás, construyendo un legado histórico impresionante repleto de hechos y mitos. A lo largo del periodo Edo, Japón se unificó y pacificó, y así apareció el samurái refinado que escribía poesía, asistía a representaciones de teatro kabuki y participaba en las intrigas propias de una clase aburrida y mimada de guerreros desocupados. Por desgracia, el emperador Meiji promulgó una serie de reformas en 1868 entre las que se incluía el final del shogunato y la abolición de la clase samurái.
PortraitSquare
icon_unit_japanese_samurai

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Cuerpo a cuerpo

Requisitos

Principio
Coste de producción
Coste básico: 160 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 640 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro
PortraitSquare
icon_unit_japanese_samurai
Descripción
Unidad de cuerpo a cuerpo exclusiva de Japón de la Época Medieval que sustituye al Hombre de armas. No sufre penalizaciones al combate cuando recibe daños.
Contexto histórico
Hasta que los ashigaru (campesinos) de infantería contaron con mosquetes, los samuráis ("aquellos que sirven") dominaron la guerra y la política en Japón durante casi mil años. Aunque sus raíces se hunden en el periodo Nara, fue durante el periodo Heian, alrededor del año 800 d. C., cuando se codificó el bushidō ("el camino del guerrero") y un buen número de clanes nobles adoptó las enseñanzas de este. Durante la rebelión Heiji de 1160, los clanes de samuráis ya dominaban el escenario, con varias facciones luchando por el shogunato, combatiendo la invasión de los mongoles y, por lo demás, construyendo un legado histórico impresionante repleto de hechos y mitos. A lo largo del periodo Edo, Japón se unificó y pacificó, y así apareció el samurái refinado que escribía poesía, asistía a representaciones de teatro kabuki y participaba en las intrigas propias de una clase aburrida y mimada de guerreros desocupados. Por desgracia, el emperador Meiji promulgó una serie de reformas en 1868 entre las que se incluía el final del shogunato y la abolición de la clase samurái.

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Cuerpo a cuerpo

Requisitos

Principio
Coste de producción
Coste básico: 160 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 640 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro