Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Hoplita
Descripción
Unidad anticaballería exclusiva de la Grecia de la Antigüedad que sustituye al Lancero. +10 a la Fuerza de combate si hay al menos un Hoplita adyacente.
Contexto histórico
Se les da a un montón de ciudadanos soldados lanzas de dos metros y medio de largo con puntas de hierro (llamadas doru) y se los pone en formación cerrada hombro con hombro y aparece la falange hoplita. En los siglos VIII-VII a. C., las ciudades-estado griegas comenzaron a aumentar las unidades de hoplitas –compuestas por los ciudadanos "libres" que podían permitirse la armadura de bronce y la doru– para luchar entre sí. Como descubrieron los persas, las falanges de hoplitas también eran bastante eficaces contra otros. Aunque los arqueros enemigos podían acabar con unos pocos (la mayoría de las flechas de la época eran demasiado ligeras para atravesar las protecciones de bronce de los griegos), por lo general, una falange de hoplitas podía barrer todo lo que se le pusiera por delante en el campo de batalla; el mayor peligro venía si sus flancos quedaban expuestos o perdían la formación en terreno irregular. La falange de hoplitas sobrevivió durante casi 400 años –durante la época de Alejandro Magno todavía fue la formación dominante– hasta que se topó con la legión romana, más rápida a pie, de formación más flexible y más hábil con la espada corta una vez que penetraban el muro de esas lanzas tan poco manejables.
PortraitSquare
icon_unit_greek_hoplite

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Clase de ascenso: Anticaballería

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 65 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 260 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 1 Oro
PortraitSquare
icon_unit_greek_hoplite
Descripción
Unidad anticaballería exclusiva de la Grecia de la Antigüedad que sustituye al Lancero. +10 a la Fuerza de combate si hay al menos un Hoplita adyacente.
Contexto histórico
Se les da a un montón de ciudadanos soldados lanzas de dos metros y medio de largo con puntas de hierro (llamadas doru) y se los pone en formación cerrada hombro con hombro y aparece la falange hoplita. En los siglos VIII-VII a. C., las ciudades-estado griegas comenzaron a aumentar las unidades de hoplitas –compuestas por los ciudadanos "libres" que podían permitirse la armadura de bronce y la doru– para luchar entre sí. Como descubrieron los persas, las falanges de hoplitas también eran bastante eficaces contra otros. Aunque los arqueros enemigos podían acabar con unos pocos (la mayoría de las flechas de la época eran demasiado ligeras para atravesar las protecciones de bronce de los griegos), por lo general, una falange de hoplitas podía barrer todo lo que se le pusiera por delante en el campo de batalla; el mayor peligro venía si sus flancos quedaban expuestos o perdían la formación en terreno irregular. La falange de hoplitas sobrevivió durante casi 400 años –durante la época de Alejandro Magno todavía fue la formación dominante– hasta que se topó con la legión romana, más rápida a pie, de formación más flexible y más hábil con la espada corta una vez que penetraban el muro de esas lanzas tan poco manejables.

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Clase de ascenso: Anticaballería

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 65 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 260 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 1 Oro