Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Nihang
Descripción
Unidad exclusiva de la ciudad-estado de Lahore con un árbol de ascensos exclusivos. Se puede adquirir con Fe . La Fuerza de combate aumenta cuando se construyen por primera vez los edificios de los Cuarteles, el Arsenal y la Academia militar.
Contexto histórico
Los nihang eran una secta de guerreros religiosos sijs que vio su esplendor entre los siglos XVII y XIX en lo que ahora es el norte de India, Pakistán y Afganistán. Su nombre, que significa "cocodrilo" en persa, hacía referencia a su ferocidad en combate, pero ellos se autodenominaban "Akali", literalmente "los inmortales". Con su atuendo emblemático de un color azul eléctrico y un turbante de más de un palmo de altura, los nihang eran maestros del shastar vidya, las artes marciales sij. Además de su habilidad militar, eran famosos por su estricto código de moralidad y su disciplina religiosa, por los que renunciaban al alcohol, el tabaco y otros placeres terrenales. Un nihang, según un erudito sij de la época, es el que "protege los templos sijs sin desear ganancias materiales, el que siempre ansía librar una guerra justa y recta". Y vaya si la libraban; como informó un oficial, "los nihang son ajenos al dolor o la comodidad... nunca retroceden ante el combate, no temen la muerte".

Pero, aunque eran combatientes formidables, no contaban con un ejército. Más bien eran sacerdotes guerreros que iban por el campo ayudándose en lo que necesitaban y defendiendo las comunidades y templos sijs como creían apropiado. La llegada de los británicos los convirtió en un movimiento de resistencia de base que amenazaba con descontrolarse de manera constante. Por ello, el líder del efímero Imperio sij, Ranjit Singh, trató de controlarlos e integrar su capacidad de lucha al integrar a varios miles de nihang en el ejército para conquistar Lahore, a principios del siglo XIX.

A mediados de ese mismo siglo, los nihang y el Imperio sij ya habían desaparecido. Sin embargo, su arte todavía se practica en algunas comunidades sijs de la India y el Reino Unido.
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Rasgos

Exclusivo de
Clase de ascenso: Nihang

Requisitos

Coste de adquisición
Coste básico: 200 Fe
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
Unidad exclusiva de la ciudad-estado de Lahore con un árbol de ascensos exclusivos. Se puede adquirir con Fe . La Fuerza de combate aumenta cuando se construyen por primera vez los edificios de los Cuarteles, el Arsenal y la Academia militar.
Contexto histórico
Los nihang eran una secta de guerreros religiosos sijs que vio su esplendor entre los siglos XVII y XIX en lo que ahora es el norte de India, Pakistán y Afganistán. Su nombre, que significa "cocodrilo" en persa, hacía referencia a su ferocidad en combate, pero ellos se autodenominaban "Akali", literalmente "los inmortales". Con su atuendo emblemático de un color azul eléctrico y un turbante de más de un palmo de altura, los nihang eran maestros del shastar vidya, las artes marciales sij. Además de su habilidad militar, eran famosos por su estricto código de moralidad y su disciplina religiosa, por los que renunciaban al alcohol, el tabaco y otros placeres terrenales. Un nihang, según un erudito sij de la época, es el que "protege los templos sijs sin desear ganancias materiales, el que siempre ansía librar una guerra justa y recta". Y vaya si la libraban; como informó un oficial, "los nihang son ajenos al dolor o la comodidad... nunca retroceden ante el combate, no temen la muerte".

Pero, aunque eran combatientes formidables, no contaban con un ejército. Más bien eran sacerdotes guerreros que iban por el campo ayudándose en lo que necesitaban y defendiendo las comunidades y templos sijs como creían apropiado. La llegada de los británicos los convirtió en un movimiento de resistencia de base que amenazaba con descontrolarse de manera constante. Por ello, el líder del efímero Imperio sij, Ranjit Singh, trató de controlarlos e integrar su capacidad de lucha al integrar a varios miles de nihang en el ejército para conquistar Lahore, a principios del siglo XIX.

A mediados de ese mismo siglo, los nihang y el Imperio sij ya habían desaparecido. Sin embargo, su arte todavía se practica en algunas comunidades sijs de la India y el Reino Unido.

Rasgos

Exclusivo de
Clase de ascenso: Nihang

Requisitos

Coste de adquisición
Coste básico: 200 Fe
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro