Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Piquero
Descripción
Unidad anticaballería de la Edad Media.
Contexto histórico
Una pica es, básicamente, una lanza muy larga que se utiliza para clavar su punta afilada en alguien en lugar de lanzársela. Era muy eficaz contra otros soldados de infantería y especialmente contra todo tipo de jinetes. De hecho, aparte de los arqueros y del terreno enlodado, la pica era casi lo único que podía disuadir a los caballeros montados de arrollar a los campesinos. Por lo tanto, esta arma se utilizaba mejor en formaciones numerosas, como la falange griega o los cuadros de mercenarios suizos o de lansquenetes alemanes. Sin embargo, ya que resulta difícil sostener una pica con las dos manos y un escudo a la vez, los piqueros solían ser más vulnerables a los arqueros y soldados con espada, por lo que no eran diestros en el combate cuerpo a cuerpo. Pero, si podía mantener la formación cerrada, un grupo armado con picas era capaz de acabar con la oposición y afianzar los flancos contra los caballeros. Durante el apogeo de su uso, en el Renacimiento, las picas se hicieron cada vez más largas y llegaron a superar los 7 metros de longitud.
PortraitSquare
icon_unit_pikeman

Rasgos

Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Anticaballería

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 200 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 800 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro
PortraitSquare
icon_unit_pikeman
Descripción
Unidad anticaballería de la Edad Media.
Contexto histórico
Una pica es, básicamente, una lanza muy larga que se utiliza para clavar su punta afilada en alguien en lugar de lanzársela. Era muy eficaz contra otros soldados de infantería y especialmente contra todo tipo de jinetes. De hecho, aparte de los arqueros y del terreno enlodado, la pica era casi lo único que podía disuadir a los caballeros montados de arrollar a los campesinos. Por lo tanto, esta arma se utilizaba mejor en formaciones numerosas, como la falange griega o los cuadros de mercenarios suizos o de lansquenetes alemanes. Sin embargo, ya que resulta difícil sostener una pica con las dos manos y un escudo a la vez, los piqueros solían ser más vulnerables a los arqueros y soldados con espada, por lo que no eran diestros en el combate cuerpo a cuerpo. Pero, si podía mantener la formación cerrada, un grupo armado con picas era capaz de acabar con la oposición y afianzar los flancos contra los caballeros. Durante el apogeo de su uso, en el Renacimiento, las picas se hicieron cada vez más largas y llegaron a superar los 7 metros de longitud.

Rasgos

Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Anticaballería

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 200 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 800 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro