Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Tigre agazapado
Descripción
Unidad exclusiva de China de la Época Medieval. Unidad a distancia de gran Fuerza de combate con un Alcance de 1.
Contexto histórico
Cuando los chinos descubrieron la pólvora, alrededor del siglo IX, solo la usaban para hacer fuegos artificiales y provocar vistosas explosiones de colores. Con el tiempo, alguien se dio cuenta de que resultaba bastante útil en combate, y muy pronto las llaves de pedernal y los cañones se habían extendido por toda Asia. Según el Dr. Yongxiang Lu, el no muy conocido "Tigre agazapado" chino estaba entre una bombarda y un cañón, y fue una de las primeras aplicaciones de la pólvora en la guerra. Era un dispositivo tosco; básicamente, un tubo de hierro sellado en un extremo, envuelto por cuerdas gruesas para reforzarlo, y con dos pequeñas patas delante para elevar un poco el cañón (para que el disparo no arase el suelo, en lugar de aplastar al enemigo). Se sabe que el Tigre agazapado se utilizó alrededor de 1368, al principio de la dinastía Ming, y seguía usándose en 1592 contra los japoneses en Corea. Sus disparos tenían un alcance de unos 800 pasos, lo que seguro que resultaba muy poco tranquilizador para el enemigo, ya que superaba a cualquier cosa conocida hasta la fecha.
PortraitSquare
icon_unit_chinese_crouching_tiger

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 140 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 560 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro
PortraitSquare
icon_unit_chinese_crouching_tiger
Descripción
Unidad exclusiva de China de la Época Medieval. Unidad a distancia de gran Fuerza de combate con un Alcance de 1.
Contexto histórico
Cuando los chinos descubrieron la pólvora, alrededor del siglo IX, solo la usaban para hacer fuegos artificiales y provocar vistosas explosiones de colores. Con el tiempo, alguien se dio cuenta de que resultaba bastante útil en combate, y muy pronto las llaves de pedernal y los cañones se habían extendido por toda Asia. Según el Dr. Yongxiang Lu, el no muy conocido "Tigre agazapado" chino estaba entre una bombarda y un cañón, y fue una de las primeras aplicaciones de la pólvora en la guerra. Era un dispositivo tosco; básicamente, un tubo de hierro sellado en un extremo, envuelto por cuerdas gruesas para reforzarlo, y con dos pequeñas patas delante para elevar un poco el cañón (para que el disparo no arase el suelo, en lugar de aplastar al enemigo). Se sabe que el Tigre agazapado se utilizó alrededor de 1368, al principio de la dinastía Ming, y seguía usándose en 1592 contra los japoneses en Corea. Sus disparos tenían un alcance de unos 800 pasos, lo que seguro que resultaba muy poco tranquilizador para el enemigo, ya que superaba a cualquier cosa conocida hasta la fecha.

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 140 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 560 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro