Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Hombre de armas
Descripción
Unidad de cuerpo a cuerpo de la Edad Media.
Contexto histórico
"Hombre de armas" es un término genérico para referirse a las tropas pesadas, sobre todo las unidades europeas del medievo. Si bien un hombre de armas podía ser cualquier cosa, desde un noble caballero montado hasta un piquero mercenario, aquí lo usamos para referirnos a los soldados de infantería con armas pesadas de la Baja Edad Media. A medida que las armerías y las forjas se estandarizaron, las "armaduras en serie", reemplazables y baratas, se convirtieron en una opción en lugar de los arneses de placas tan costosos y hechos a medida que usaban los nobles. Con estas armaduras, los soldados regulares o mercenarios estaban casi tan bien protegidos como un caballero y por ello representaron una verdadera amenaza en el campo de batalla. Los lansquenetes germanohablantes del siglo XV, con sus grandes mandobles, fueron un claro ejemplo de esto.

Fuera de Europa, al mismo tiempo, ideas similares de producir armaduras en masa para soldados plebeyos llevaron a la aparición de "hombres de armas" similares. En el periodo Sengoku japonés, una época en que las aspiraciones feudales rivales al trono imperial dividieron la isla, fueron esenciales los "ashigaru" (soldados de infantería) vestidos con armaduras plegables ("tatami gusoku"). Con la llegada de los soldados con armaduras producidas en masa, la infantería dejó de ser una chusma que servía de decorado para los conflictos entre caballeros y, casi de repente, cobró importancia por sí misma.
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 160 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 640 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
Unidad de cuerpo a cuerpo de la Edad Media.
Contexto histórico
"Hombre de armas" es un término genérico para referirse a las tropas pesadas, sobre todo las unidades europeas del medievo. Si bien un hombre de armas podía ser cualquier cosa, desde un noble caballero montado hasta un piquero mercenario, aquí lo usamos para referirnos a los soldados de infantería con armas pesadas de la Baja Edad Media. A medida que las armerías y las forjas se estandarizaron, las "armaduras en serie", reemplazables y baratas, se convirtieron en una opción en lugar de los arneses de placas tan costosos y hechos a medida que usaban los nobles. Con estas armaduras, los soldados regulares o mercenarios estaban casi tan bien protegidos como un caballero y por ello representaron una verdadera amenaza en el campo de batalla. Los lansquenetes germanohablantes del siglo XV, con sus grandes mandobles, fueron un claro ejemplo de esto.

Fuera de Europa, al mismo tiempo, ideas similares de producir armaduras en masa para soldados plebeyos llevaron a la aparición de "hombres de armas" similares. En el periodo Sengoku japonés, una época en que las aspiraciones feudales rivales al trono imperial dividieron la isla, fueron esenciales los "ashigaru" (soldados de infantería) vestidos con armaduras plegables ("tatami gusoku"). Con la llegada de los soldados con armaduras producidas en masa, la infantería dejó de ser una chusma que servía de decorado para los conflictos entre caballeros y, casi de repente, cobró importancia por sí misma.

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 160 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 640 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro