Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Arquero a caballo sace
Descripción
Unidad exclusiva escita de la Época Clásica. Unidad a distancia con 4 de Movimiento con un Alcance de 1.
Contexto histórico
El término "saka" (sace) puede referirse a la palabra persa y sánscrita para nombrar a los escitas o puede referirse a una tribu específica de jinetes bárbaros del norte de Asiria. La mayor parte de la confusión parece deberse al uso ambiguo de la palabra entre los "historiadores" de la Antigüedad: Heródoto, Estrabón, Plinio el Viejo y muchos otros. Heródoto afirmaba que los saces eran arqueros a caballo que montaban sin silla ni estribos y se distinguían por llevar pantalones acolchados, túnicas abiertas y "altos tocados acabados en punta y rígidos". Estos arqueros a caballo eran temidos en terreno abierto, sobre todo cuando hostigaban a una columna en marcha o asaltaban los convoyes de provisiones, pero no eran muy buenos combatiendo a pie. Como Alejandro Magno demostró en la batalla de Yaxartes (329 a. C.), los saces no tenían capacidad de resistencia y podían ser fácilmente repelidos por la infantería en masa con el apoyo en profundidad de un gran número de arqueros de a pie, cuyo mayor alcance y cadencia de fuego les daba una clara ventaja sobre los montados.
PortraitSquare
icon_unit_scythian_horse_archer

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 100 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 400 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro
PortraitSquare
icon_unit_scythian_horse_archer
Descripción
Unidad exclusiva escita de la Época Clásica. Unidad a distancia con 4 de Movimiento con un Alcance de 1.
Contexto histórico
El término "saka" (sace) puede referirse a la palabra persa y sánscrita para nombrar a los escitas o puede referirse a una tribu específica de jinetes bárbaros del norte de Asiria. La mayor parte de la confusión parece deberse al uso ambiguo de la palabra entre los "historiadores" de la Antigüedad: Heródoto, Estrabón, Plinio el Viejo y muchos otros. Heródoto afirmaba que los saces eran arqueros a caballo que montaban sin silla ni estribos y se distinguían por llevar pantalones acolchados, túnicas abiertas y "altos tocados acabados en punta y rígidos". Estos arqueros a caballo eran temidos en terreno abierto, sobre todo cuando hostigaban a una columna en marcha o asaltaban los convoyes de provisiones, pero no eran muy buenos combatiendo a pie. Como Alejandro Magno demostró en la batalla de Yaxartes (329 a. C.), los saces no tenían capacidad de resistencia y podían ser fácilmente repelidos por la infantería en masa con el apoyo en profundidad de un gran número de arqueros de a pie, cuyo mayor alcance y cadencia de fuego les daba una clara ventaja sobre los montados.

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 100 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 400 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro