Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Zombi
Descripción
Una unidad de cuerpo a cuerpo hostil que tiene una probabilidad de aparecer en un lugar del mapa donde haya muerto una unidad. Su Fuerza cuerpo a cuerpo aumenta con cada Zombi que se elimine en cualquier lugar del mundo. Si un Zombi destruye a otra unidad, al turno siguiente, aparecerá una nueva unidad de Zombi en esa casilla. Si un Zombi reduce la población de una ciudad, al turno siguiente, aparecerá una nueva unidad de Zombi al lado de la ciudad. Los Zombis atacan la unidad, ciudad o distrito defendible que se encuentre más cerca.
Contexto histórico
Los zombis se han convertido en uno de los tropos de terror más reconocibles. Pero la imagen de cadáveres hambrientos y arrastrándose y, sobre todo, la idea de una pandemia global de muertos vivientes es algo que solo ha surgido en los últimos tiempos. En muchas tradiciones folclóricas caribeñas, un zombi o "jumbee" es una categoría general para un espíritu malévolo, que a su vez deriva de las tradiciones del África occidental. Pero en Haití, el zombi se convirtió en otra cosa: un remedo de todos los horrores de la esclavitud. Para los africanos esclavizados en la colonia francesa de Saint-Domingue, la vida era casi insoportable. La muerte, al menos, les prometía una liberación y un regreso a un paraíso en África donde por fin podrían ser libres, según decía la tradición. Pero el suicidio les cerraba esta puerta y hacía que el desafortunado espíritu permaneciera para siempre en el Caribe, esclavizado eternamente: un zombi.

A raíz de la revolución haitiana, el zombi entró en el folclore local como sirviente de un hechicero malévolo o, según algunos relatos, de un sacerdote de voudun (vudú). El zombi, en trance o reanimado, continuaba trabajando para su amo, recordando así un horrible regreso de la esclavitud a un pueblo que había luchado mucho para ser libre. De hecho, es en este primer sentido que el zombi hizo su primera aparición en la cultura pop mundial. Las películas estadounidenses utilizaron al zombi como símbolo de la magia exótica en lo que a menudo eran representaciones racistas del Caribe o, simplemente, de "otras" religiones. En otros lugares, los zombis surgieron como el temor de que le robaran el trabajo a uno, ya fuera por el regreso de la esclavitud absoluta o como una metáfora de la forma confusa y explotadora en que se manifestaron las nuevas formas de capitalismo en sitios como Sudáfrica.

Pero es posible que la mayoría esté familiarizada con las hordas que George Romero popularizara en su película "La noche de los muertos vivientes". En ella, este director presenta un mundo al revés en que los muertos insepultos vuelven a la vida. Es de destacar que Romero nunca usa el término "zombi", sino que los llama "gules", una referencia a un espíritu antropófago árabe. Los zombis a finales del siglo XX se convirtieron en una nueva metáfora, al aparecer como manifestaciones del consumismo sin sentido y sin alma, temor por la lluvia radiactiva o la amenaza de una agitación social masiva. En el siglo XXI, los zombis se han asociado estrechamente al miedo a las enfermedades y al colapso de la sociedad. El locus del horror ha cambiado del miedo a perder el control de uno a la fantasía de sobrevivir después de que todo lo demás haya muerto al parecer. Aquí, los zombis son esa fuerza del todo destructiva... y que, posiblemente, puedas utilizar en tu beneficio.
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Rasgos

Exclusivo de
icon_civilization_barbarian
Terra Barbara

Requisitos

Costes de mantenimiento
Coste básico: 1 Oro
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
Una unidad de cuerpo a cuerpo hostil que tiene una probabilidad de aparecer en un lugar del mapa donde haya muerto una unidad. Su Fuerza cuerpo a cuerpo aumenta con cada Zombi que se elimine en cualquier lugar del mundo. Si un Zombi destruye a otra unidad, al turno siguiente, aparecerá una nueva unidad de Zombi en esa casilla. Si un Zombi reduce la población de una ciudad, al turno siguiente, aparecerá una nueva unidad de Zombi al lado de la ciudad. Los Zombis atacan la unidad, ciudad o distrito defendible que se encuentre más cerca.
Contexto histórico
Los zombis se han convertido en uno de los tropos de terror más reconocibles. Pero la imagen de cadáveres hambrientos y arrastrándose y, sobre todo, la idea de una pandemia global de muertos vivientes es algo que solo ha surgido en los últimos tiempos. En muchas tradiciones folclóricas caribeñas, un zombi o "jumbee" es una categoría general para un espíritu malévolo, que a su vez deriva de las tradiciones del África occidental. Pero en Haití, el zombi se convirtió en otra cosa: un remedo de todos los horrores de la esclavitud. Para los africanos esclavizados en la colonia francesa de Saint-Domingue, la vida era casi insoportable. La muerte, al menos, les prometía una liberación y un regreso a un paraíso en África donde por fin podrían ser libres, según decía la tradición. Pero el suicidio les cerraba esta puerta y hacía que el desafortunado espíritu permaneciera para siempre en el Caribe, esclavizado eternamente: un zombi.

A raíz de la revolución haitiana, el zombi entró en el folclore local como sirviente de un hechicero malévolo o, según algunos relatos, de un sacerdote de voudun (vudú). El zombi, en trance o reanimado, continuaba trabajando para su amo, recordando así un horrible regreso de la esclavitud a un pueblo que había luchado mucho para ser libre. De hecho, es en este primer sentido que el zombi hizo su primera aparición en la cultura pop mundial. Las películas estadounidenses utilizaron al zombi como símbolo de la magia exótica en lo que a menudo eran representaciones racistas del Caribe o, simplemente, de "otras" religiones. En otros lugares, los zombis surgieron como el temor de que le robaran el trabajo a uno, ya fuera por el regreso de la esclavitud absoluta o como una metáfora de la forma confusa y explotadora en que se manifestaron las nuevas formas de capitalismo en sitios como Sudáfrica.

Pero es posible que la mayoría esté familiarizada con las hordas que George Romero popularizara en su película "La noche de los muertos vivientes". En ella, este director presenta un mundo al revés en que los muertos insepultos vuelven a la vida. Es de destacar que Romero nunca usa el término "zombi", sino que los llama "gules", una referencia a un espíritu antropófago árabe. Los zombis a finales del siglo XX se convirtieron en una nueva metáfora, al aparecer como manifestaciones del consumismo sin sentido y sin alma, temor por la lluvia radiactiva o la amenaza de una agitación social masiva. En el siglo XXI, los zombis se han asociado estrechamente al miedo a las enfermedades y al colapso de la sociedad. El locus del horror ha cambiado del miedo a perder el control de uno a la fantasía de sobrevivir después de que todo lo demás haya muerto al parecer. Aquí, los zombis son esa fuerza del todo destructiva... y que, posiblemente, puedas utilizar en tu beneficio.

Rasgos

Exclusivo de
icon_civilization_barbarian
Terra Barbara

Requisitos

Costes de mantenimiento
Coste básico: 1 Oro