Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Bombarda
Descripción
Unidad de asedio de la Época del Renacimiento, ideal para atacar ciudades. No puede moverse y atacar el mismo turno a menos que haya ganado el ascenso Tripulación experta.
Contexto histórico
La representación más antigua de una bombarda –un protomortero de avancarga y de ánima lisa que se utilizó para lanzar bolas de piedra contra las fortificaciones durante los asedios– se encontró en China: en una cueva budista tallada del siglo 12 d. C. aparece un demonio disparando una. En el mundo occidental, los monarcas ingleses las utilizaron sin duda en el siglo XIV, porque Eduardo III envió algunas a Crécy en 1346 y Enrique V capturó Harfleur utilizando bombardas en 1415. Sin embargo, como la más grande pesaba varias toneladas y era notablemente imprecisa, las bombardas no eran prácticas para las operaciones de campo y muy pronto fueron reemplazadas por el cañón; las baterías de bombardas fijas, sin embargo, siguieron en uso durante siglos, por lo general para proteger los puertos y las rutas marítimas. Entre las últimas y de mayor tamaño destaca el Cañón de los Dardanelos (o "Gran Bombarda Turca"), construido por Munir Ali en 1464, que pesaba 16,8 toneladas y ayudó a proteger el estrecho de los otomanos durante mucho, mucho tiempo (fue disparada por última vez contra una flota británica en 1807).
PortraitSquare
icon_unit_bombard

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 280 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 1120 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 4 Oro
PortraitSquare
icon_unit_bombard
Descripción
Unidad de asedio de la Época del Renacimiento, ideal para atacar ciudades. No puede moverse y atacar el mismo turno a menos que haya ganado el ascenso Tripulación experta.
Contexto histórico
La representación más antigua de una bombarda –un protomortero de avancarga y de ánima lisa que se utilizó para lanzar bolas de piedra contra las fortificaciones durante los asedios– se encontró en China: en una cueva budista tallada del siglo 12 d. C. aparece un demonio disparando una. En el mundo occidental, los monarcas ingleses las utilizaron sin duda en el siglo XIV, porque Eduardo III envió algunas a Crécy en 1346 y Enrique V capturó Harfleur utilizando bombardas en 1415. Sin embargo, como la más grande pesaba varias toneladas y era notablemente imprecisa, las bombardas no eran prácticas para las operaciones de campo y muy pronto fueron reemplazadas por el cañón; las baterías de bombardas fijas, sin embargo, siguieron en uso durante siglos, por lo general para proteger los puertos y las rutas marítimas. Entre las últimas y de mayor tamaño destaca el Cañón de los Dardanelos (o "Gran Bombarda Turca"), construido por Munir Ali en 1464, que pesaba 16,8 toneladas y ayudó a proteger el estrecho de los otomanos durante mucho, mucho tiempo (fue disparada por última vez contra una flota británica en 1807).

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 280 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 1120 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 4 Oro