Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Mary Leakey
Contexto histórico
Mary Leakey (junto a su marido Louis, que murió en 1972) continuó lo que Darwin había empezado: investigar el origen de la especie humana que conocemos en la actualidad. Nacida con el nombre de Mary Douglas Nicol en febrero de 1913 en Londres, era la única hija de un pintor de paisajes del que, al parecer, heredó el talento para dibujar. Mientras vivía en Dordoña –una región de Francia plagada de cuevas de asentamientos prehistóricos– se empezó a interesar por la arqueología paleolítica. Cuando su padre murió en 1926, madre e hija regresaron a Inglaterra, donde María entró en colegios de monjas de Kensington y Wimbledon... pero la jovencita independiente fue expulsada... dos veces.

Dado su expediente académico, acceder a la universidad le resultaba imposible, así que Mary asistió como oyente a las clases de geología y de arqueología del University College y del Museo de Londres. En 1930 solicitó trabajar como dibujante en una serie de excavaciones, incluida la de Hembury, un yacimiento neolítico donde hizo ilustraciones de herramientas. Su trabajo llamó la atención de varias editoriales y, en 1934, la presentaron a Louis Leakey para que ilustrara su libro "Los ancestros de Adán". Se casaron en 1936.

Poco después de la boda, la pareja se trasladó a África Oriental tras conseguir Louis financiación para un proyecto de excavación en la Garganta de Olduvai. Durante las décadas siguientes, harían varios descubrimientos notables: el proconsul africanus de hace 18 millones de años en 1948, el australopithecus boisei de 2 millones de años en 1959 y, al año siguiente, encontraron los fósiles de homo habilis (el "eslabón perdido") y pruebas de que fabricaba herramientas. Cuando murió Louis, Mary Leakey continuó con las excavaciones y el dibujo, y descubrió otra clave importante para rastrear a los ancestros de la humanidad al encontrar un rastro de pisadas en Laetoli, Tanzania, en 1979. Murió en diciembre de 1996.
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

Los artefactos de todas tus ciudades generan el 300% de su Turismo habitual.
Otorga 350 a Ciencia por cada artefacto de que haya en la ciudad.

PortraitSquare
icon_unit_great_scientist

Rasgos

Era Atómica
Gran científico
PortraitSquare
icon_unit_great_scientist
Contexto histórico
Mary Leakey (junto a su marido Louis, que murió en 1972) continuó lo que Darwin había empezado: investigar el origen de la especie humana que conocemos en la actualidad. Nacida con el nombre de Mary Douglas Nicol en febrero de 1913 en Londres, era la única hija de un pintor de paisajes del que, al parecer, heredó el talento para dibujar. Mientras vivía en Dordoña –una región de Francia plagada de cuevas de asentamientos prehistóricos– se empezó a interesar por la arqueología paleolítica. Cuando su padre murió en 1926, madre e hija regresaron a Inglaterra, donde María entró en colegios de monjas de Kensington y Wimbledon... pero la jovencita independiente fue expulsada... dos veces.

Dado su expediente académico, acceder a la universidad le resultaba imposible, así que Mary asistió como oyente a las clases de geología y de arqueología del University College y del Museo de Londres. En 1930 solicitó trabajar como dibujante en una serie de excavaciones, incluida la de Hembury, un yacimiento neolítico donde hizo ilustraciones de herramientas. Su trabajo llamó la atención de varias editoriales y, en 1934, la presentaron a Louis Leakey para que ilustrara su libro "Los ancestros de Adán". Se casaron en 1936.

Poco después de la boda, la pareja se trasladó a África Oriental tras conseguir Louis financiación para un proyecto de excavación en la Garganta de Olduvai. Durante las décadas siguientes, harían varios descubrimientos notables: el proconsul africanus de hace 18 millones de años en 1948, el australopithecus boisei de 2 millones de años en 1959 y, al año siguiente, encontraron los fósiles de homo habilis (el "eslabón perdido") y pruebas de que fabricaba herramientas. Cuando murió Louis, Mary Leakey continuó con las excavaciones y el dibujo, y descubrió otra clave importante para rastrear a los ancestros de la humanidad al encontrar un rastro de pisadas en Laetoli, Tanzania, en 1979. Murió en diciembre de 1996.

Rasgos

Era Atómica
Gran científico
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

Los artefactos de todas tus ciudades generan el 300% de su Turismo habitual.
Otorga 350 a Ciencia por cada artefacto de que haya en la ciudad.