Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Abdus Salam
Contexto histórico
Abdus Salam, quien nació en Jhang en enero de 1926, se convirtió en el primer pakistaní y en el primer musulmán en ganar un premio Nobel de ciencia, en física teórica, para ser exactos. Su padre era funcionario del departamento de educación del estado del Punjab y su abuelo y otros miembros de la familia habían sido destacados eruditos religiosos, por lo que eran respetados. Cuando con 14 años Abdus volvió de Lahore tras haber obtenido las notas más altas de acceso a la Universidad del Punjab, todo el pueblo salió a la calle a celebrarlo.

Abdus recibió una beca universitaria y, aunque le interesaban la religión comparada, la literatura inglesa y urdu, decidió estudiar matemáticas. Se licenció con 20 años y recibió una beca para estudiar en Cambridge; en 1950 obtuvo un doctorado de la prestigiosa universidad inglesa y recibió un premio Smith por su contribución a la física.

Cuando regreso a Pakistán en 1951, ocupó el cargo de director del departamento de matemáticas de la Universidad del Punjab. Quiso crear una facultad dedicada a la investigación, pero no tardó en darse cuenta de que en su ciudad natal las oportunidades eran limitadas. En 1954, se convirtió en profesor titular de la Universidad de Cambridge pero siguió visitando su país con frecuencia como asesor en materia científica; desde 1961 hasta 1971, fue consejero de ciencia del presidente de Pakistán. Tras dedicar 40 años a la investigación y a la publicación de estudios sobre la física teórica de partículas, Salam recibió el premio Nobel de Física en 1979 por su trabajo en el modelo electrodébil. Abdus se casó dos veces, tuvo seis hijos y fue un devoto musulmán hasta su muerte en 1996.
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

Activa el momento Eureka en todas las tecnologías de la Era de la Información.

PortraitSquare
icon_unit_great_scientist

Rasgos

Era de la Información
Gran científico
PortraitSquare
icon_unit_great_scientist
Contexto histórico
Abdus Salam, quien nació en Jhang en enero de 1926, se convirtió en el primer pakistaní y en el primer musulmán en ganar un premio Nobel de ciencia, en física teórica, para ser exactos. Su padre era funcionario del departamento de educación del estado del Punjab y su abuelo y otros miembros de la familia habían sido destacados eruditos religiosos, por lo que eran respetados. Cuando con 14 años Abdus volvió de Lahore tras haber obtenido las notas más altas de acceso a la Universidad del Punjab, todo el pueblo salió a la calle a celebrarlo.

Abdus recibió una beca universitaria y, aunque le interesaban la religión comparada, la literatura inglesa y urdu, decidió estudiar matemáticas. Se licenció con 20 años y recibió una beca para estudiar en Cambridge; en 1950 obtuvo un doctorado de la prestigiosa universidad inglesa y recibió un premio Smith por su contribución a la física.

Cuando regreso a Pakistán en 1951, ocupó el cargo de director del departamento de matemáticas de la Universidad del Punjab. Quiso crear una facultad dedicada a la investigación, pero no tardó en darse cuenta de que en su ciudad natal las oportunidades eran limitadas. En 1954, se convirtió en profesor titular de la Universidad de Cambridge pero siguió visitando su país con frecuencia como asesor en materia científica; desde 1961 hasta 1971, fue consejero de ciencia del presidente de Pakistán. Tras dedicar 40 años a la investigación y a la publicación de estudios sobre la física teórica de partículas, Salam recibió el premio Nobel de Física en 1979 por su trabajo en el modelo electrodébil. Abdus se casó dos veces, tuvo seis hijos y fue un devoto musulmán hasta su muerte en 1996.

Rasgos

Era de la Información
Gran científico
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

Activa el momento Eureka en todas las tecnologías de la Era de la Información.