Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Abenjaldún
Contexto histórico
Abū Zayd 'Abdu r-Raman bin Muammad bin Khaldūn Al-Hadrami –para abreviar Ibn Jaldún (o Abenjaldún)– fue uno de los pensadores más importantes de la Edad Media. Nacido en Túnez en 1332 en una familia de Al-Ándalus, fue escritor, académico, líder militar y político. En la guerra dirigió campañas contra el incursor turco Timur (Tamerlán) y tuvo un papel en las maquinaciones entre la Castilla cristiana, Túnez, Egipto y las tribus bereberes del Magreb.

Pero Abenjaldún es más conocido por sus libros. La Muqaddima ("Los Prolegómenos") es una obra provocativa que introduce varios conceptos que llegarían al pensamiento europeo mucho más tarde. Por ejemplo, habla de la noción cíclica de la historia. Mientras que los pensadores anteriores veían una deriva gradual hacia la vida sedentaria y agrícola, ibn Jaldún señaló cómo los periodos de gobierno nómada (bereber) llegaban justo después de la vida asentada, y presentó la tensión entre dos formas de vida: las sociedades asentadas acaban por decaer y las nómadas, más dinámicas y adaptables, las conquistan solo para acostumbrarse cada vez más a la vida cómoda de sus antiguos enemigos. Una idea así no volvería a entrar en el pensamiento europeo hasta la obra de Karl Marx, que también presentó la noción de un choque entre diferentes modelos económicos como motor de la historia.

El legado de Abenjaldún ha recibido elogios casi universales. Los historiadores europeos, desde Maquiavelo hasta Gellner, lo citan como uno de los pensadores más influyentes de la historia, y los gobiernos de Túnez y Turquía ponen el nombre del erudito en premios, monumentos y billetes.
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

El Campus elegido gana +2 de Alojamiento y +1 de Servicios . Aumenta en un 40% los beneficios de los rendimientos no alimentarios de la Felicidad.

PortraitSquare
icon_unit_great_scientist

Rasgos

Época del Renacimiento
Gran científico
PortraitSquare
icon_unit_great_scientist
Contexto histórico
Abū Zayd 'Abdu r-Raman bin Muammad bin Khaldūn Al-Hadrami –para abreviar Ibn Jaldún (o Abenjaldún)– fue uno de los pensadores más importantes de la Edad Media. Nacido en Túnez en 1332 en una familia de Al-Ándalus, fue escritor, académico, líder militar y político. En la guerra dirigió campañas contra el incursor turco Timur (Tamerlán) y tuvo un papel en las maquinaciones entre la Castilla cristiana, Túnez, Egipto y las tribus bereberes del Magreb.

Pero Abenjaldún es más conocido por sus libros. La Muqaddima ("Los Prolegómenos") es una obra provocativa que introduce varios conceptos que llegarían al pensamiento europeo mucho más tarde. Por ejemplo, habla de la noción cíclica de la historia. Mientras que los pensadores anteriores veían una deriva gradual hacia la vida sedentaria y agrícola, ibn Jaldún señaló cómo los periodos de gobierno nómada (bereber) llegaban justo después de la vida asentada, y presentó la tensión entre dos formas de vida: las sociedades asentadas acaban por decaer y las nómadas, más dinámicas y adaptables, las conquistan solo para acostumbrarse cada vez más a la vida cómoda de sus antiguos enemigos. Una idea así no volvería a entrar en el pensamiento europeo hasta la obra de Karl Marx, que también presentó la noción de un choque entre diferentes modelos económicos como motor de la historia.

El legado de Abenjaldún ha recibido elogios casi universales. Los historiadores europeos, desde Maquiavelo hasta Gellner, lo citan como uno de los pensadores más influyentes de la historia, y los gobiernos de Túnez y Turquía ponen el nombre del erudito en premios, monumentos y billetes.

Rasgos

Época del Renacimiento
Gran científico
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

El Campus elegido gana +2 de Alojamiento y +1 de Servicios . Aumenta en un 40% los beneficios de los rendimientos no alimentarios de la Felicidad.