Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Dimitri Mendeléyev
Contexto histórico
En su entierro en San Petersburgo, en febrero de 1907, los estudiantes del carismático profesor Dmitri Ivánovich Mendeléyev, del Instituto Tecnológico y la Universidad Estatal de San Petersburgo, llevaron una copia enorme de la tabla periódica detrás del coche fúnebre. Un homenaje merecido al hombre que descubrió las leyes periódicas e ideó esa tabla.

Nacido en Tobolsk en 1834, Dimitri era el hijo menor de María Dmítrievna, que sustentaba a toda su familia como gerente de una fábrica de vidrio... hasta que esta se quemó. María trasladó entonces a su prole a San Petersburgo. Allí Dmitri estudió en el Instituto Pedagógico de la ciudad, donde se graduó en 1855; por desgracia, contrajo la tuberculosis y aceptó plazas de docente en Crimea para recuperarse en un clima más cálido. Ya recuperado, regresó a San Petersburgo para licenciarse y siguió sus estudios en el extranjero. Tras haber publicado varios trabajos de investigación en química, enseñó por primera vez en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo y luego entró en la facultad de la universidad de esa misma ciudad. Al ver que era necesario un libro de texto definitivo que cubriera sus clases de química inorgánica, Dmitri escribió los "Principios de química".

Mientras trabajaba en el libro, Mendeléyev se dio cuenta de que había patrones recurrentes en las propiedades químicas y físicas de los elementos. Echando mano de sus amplios conocimientos químicos –como nunca se había especializado, Dimitri no tenía ninguna idea preconcebida–, encontró cada vez más similitudes y relaciones. Después de pasarse meses organizando de manera sistemática las decenas de elementos conocidos en una cuadrícula por su peso atómico, se dio cuenta de que podía predecir incluso las cualidades de elementos desconocidos. En 1869 presentó formalmente sus "leyes periódicas" a la Sociedad Química de Rusia... que fueron acogidas con gran indiferencia. Es decir, hasta que –durante los 20 años siguientes – se descubrieron tres nuevos elementos que coincidían con sus predicciones. En Londres, en 1889, presentó su última tabla de los elementos, esta vez con un gran éxito.
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

Activa el momento Eureka en Química y 1 tecnología al azar de la Era Industrial.

PortraitSquare
icon_unit_great_scientist

Rasgos

Era Industrial
Gran científico
PortraitSquare
icon_unit_great_scientist
Contexto histórico
En su entierro en San Petersburgo, en febrero de 1907, los estudiantes del carismático profesor Dmitri Ivánovich Mendeléyev, del Instituto Tecnológico y la Universidad Estatal de San Petersburgo, llevaron una copia enorme de la tabla periódica detrás del coche fúnebre. Un homenaje merecido al hombre que descubrió las leyes periódicas e ideó esa tabla.

Nacido en Tobolsk en 1834, Dimitri era el hijo menor de María Dmítrievna, que sustentaba a toda su familia como gerente de una fábrica de vidrio... hasta que esta se quemó. María trasladó entonces a su prole a San Petersburgo. Allí Dmitri estudió en el Instituto Pedagógico de la ciudad, donde se graduó en 1855; por desgracia, contrajo la tuberculosis y aceptó plazas de docente en Crimea para recuperarse en un clima más cálido. Ya recuperado, regresó a San Petersburgo para licenciarse y siguió sus estudios en el extranjero. Tras haber publicado varios trabajos de investigación en química, enseñó por primera vez en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo y luego entró en la facultad de la universidad de esa misma ciudad. Al ver que era necesario un libro de texto definitivo que cubriera sus clases de química inorgánica, Dmitri escribió los "Principios de química".

Mientras trabajaba en el libro, Mendeléyev se dio cuenta de que había patrones recurrentes en las propiedades químicas y físicas de los elementos. Echando mano de sus amplios conocimientos químicos –como nunca se había especializado, Dimitri no tenía ninguna idea preconcebida–, encontró cada vez más similitudes y relaciones. Después de pasarse meses organizando de manera sistemática las decenas de elementos conocidos en una cuadrícula por su peso atómico, se dio cuenta de que podía predecir incluso las cualidades de elementos desconocidos. En 1869 presentó formalmente sus "leyes periódicas" a la Sociedad Química de Rusia... que fueron acogidas con gran indiferencia. Es decir, hasta que –durante los 20 años siguientes – se descubrieron tres nuevos elementos que coincidían con sus predicciones. En Londres, en 1889, presentó su última tabla de los elementos, esta vez con un gran éxito.

Rasgos

Era Industrial
Gran científico
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

Activa el momento Eureka en Química y 1 tecnología al azar de la Era Industrial.