Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Charles Darwin
Contexto histórico
Después de un viaje de cinco años en el HMS Beagle, seguido de años de reflexiones, Charles Darwin publicó "El origen de las especies por medio de la selección natural" en el año 1859 y provocó un gran revuelo filosófico y religioso que todavía hoy sigue candente.

Charles Robert Darwin nació en 1809 y fue el quinto de seis hermanos. Como su madre Susanna había muerto cuando el niño tenía ocho años, no tuvo nadie que le limara las asperezas del aprendizaje en la vida. Charles entró en la universidad de Edimburgo con 16 años y optó por dedicarse a la historia natural. Después de licenciarse en el Christ's College de Cambridge en 1831, su profesor lo recomendó para el puesto de naturalista a bordo de un barco de investigación del almirantazgo británico que partía en un viaje alrededor del mundo. Mediante la observación directa y la recolección de especímenes (aves, ratones y otros pequeños animales que no sobrevivieron), especialmente en el aislado archipiélago de las Galápagos, Darwin comenzó a desarrollar una teoría. A su regreso, escribió sus reflexiones en "El viaje del Beagle".

En 1858 introdujo su revolucionaria teoría de la evolución en una carta que leyó en una reunión de la Sociedad Linneana de Londres, un organismo "instruido" dedicado al estudio de la taxonomía. Al año siguiente, a partir de este trabajo, publicó el gran libro. Aunque Charles escribió varios tratados más –en especial "El origen del hombre y de la selección en relación al sexo", que desencadenó una gran controversia entre los victorianos– ninguno fue tan influyente para la civilización. Tras una vida de investigación, Darwin murió en Londres en abril de 1882.
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

En velocidad normal, otorga 500 a Ciencia por cada casilla de maravilla natural de esta casilla o adyacentes.

PortraitSquare
icon_unit_great_scientist

Rasgos

Era Industrial
Gran científico
PortraitSquare
icon_unit_great_scientist
Contexto histórico
Después de un viaje de cinco años en el HMS Beagle, seguido de años de reflexiones, Charles Darwin publicó "El origen de las especies por medio de la selección natural" en el año 1859 y provocó un gran revuelo filosófico y religioso que todavía hoy sigue candente.

Charles Robert Darwin nació en 1809 y fue el quinto de seis hermanos. Como su madre Susanna había muerto cuando el niño tenía ocho años, no tuvo nadie que le limara las asperezas del aprendizaje en la vida. Charles entró en la universidad de Edimburgo con 16 años y optó por dedicarse a la historia natural. Después de licenciarse en el Christ's College de Cambridge en 1831, su profesor lo recomendó para el puesto de naturalista a bordo de un barco de investigación del almirantazgo británico que partía en un viaje alrededor del mundo. Mediante la observación directa y la recolección de especímenes (aves, ratones y otros pequeños animales que no sobrevivieron), especialmente en el aislado archipiélago de las Galápagos, Darwin comenzó a desarrollar una teoría. A su regreso, escribió sus reflexiones en "El viaje del Beagle".

En 1858 introdujo su revolucionaria teoría de la evolución en una carta que leyó en una reunión de la Sociedad Linneana de Londres, un organismo "instruido" dedicado al estudio de la taxonomía. Al año siguiente, a partir de este trabajo, publicó el gran libro. Aunque Charles escribió varios tratados más –en especial "El origen del hombre y de la selección en relación al sexo", que desencadenó una gran controversia entre los victorianos– ninguno fue tan influyente para la civilización. Tras una vida de investigación, Darwin murió en Londres en abril de 1882.

Rasgos

Era Industrial
Gran científico
Habilidad exclusiva

Efecto activado (1 carga)

En velocidad normal, otorga 500 a Ciencia por cada casilla de maravilla natural de esta casilla o adyacentes.