Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Toa
Descripción
Unidad cuerpo a cuerpo exclusiva de los maoríes de la Época Clásica. Las unidades enemigas adyacentes reciben un -5 a la Fuerza de combate . Puede construir la mejora exclusiva Pā.
Contexto histórico
La palabra maorí "toa" significa "guerrero" cuando se usa como sustantivo y "ganar" cuando hace función de verbo. En la cultura maorí, el concepto de "utu" implica que el comportamiento de una persona debe ser equilibrado, recompensando las acciones positivas y castigando proporcionalmente los malos actos. La cultura maorí tenía una jerarquía para esas malas acciones, desde robos hasta actos violentos. Los líderes que no respondían apropiadamente podían perder su mana. Los observadores europeos se impresionaron, e incluso aterrorizaron, cuando vieron la fuerza y la ferocidad de los toa en el campo de batalla.

Los toa contaban con armas curiosas. La "taiaja" es un arma de madera que parece un bastón aplanado en un extremo con una base acuchillada debajo de la empuñadura. Esta es el arma que se solía utilizar durante el "wero", la danza tradicional de la ceremonia de bienvenida de un "pōwhiri". El "mere" era un arma de ataque cuerpo a cuerpo con forma de remo que fabricaban con jade y llevaba una correa para atarla a la muñeca. Los meres también eran objetos ceremoniales que servían para indicar el prestigio de su portador en función de su dificultad para fabricarla. También usaban unos garrotes más grandes que se llamaban "patu" y que estaban fabricados con madera, piedra y hueso.

Los maoríes construían fuertes a los que llamaban "pa", que consistían en terrenos nivelados y protegidos por un elaborado sistema de empalizadas, murallas y terraplenes, y en su interior albergaban agua potable y suministros de alimentos. La introducción de las armas de fuego y la artillería moderna acabó dejándolos obsoletos.

Actualmente se conoce a los toa por sus "haka", una enérgica y aterradora danza acompañada de cantos que originalmente se realizaba en la guerra. La intención de este baile era mostrar la fuerza y la destreza de los toa, y hoy en día se puede ver tanto a hombres como a mujeres ejecutarla en eventos deportivos, bodas o recibimientos protocolarios.
PortraitSquare
icon_unit_maori_toa

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Cuerpo a cuerpo

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 120 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 480 Oro

Uso

Puede erigir
PortraitSquare
icon_unit_maori_toa
Descripción
Unidad cuerpo a cuerpo exclusiva de los maoríes de la Época Clásica. Las unidades enemigas adyacentes reciben un -5 a la Fuerza de combate . Puede construir la mejora exclusiva Pā.
Contexto histórico
La palabra maorí "toa" significa "guerrero" cuando se usa como sustantivo y "ganar" cuando hace función de verbo. En la cultura maorí, el concepto de "utu" implica que el comportamiento de una persona debe ser equilibrado, recompensando las acciones positivas y castigando proporcionalmente los malos actos. La cultura maorí tenía una jerarquía para esas malas acciones, desde robos hasta actos violentos. Los líderes que no respondían apropiadamente podían perder su mana. Los observadores europeos se impresionaron, e incluso aterrorizaron, cuando vieron la fuerza y la ferocidad de los toa en el campo de batalla.

Los toa contaban con armas curiosas. La "taiaja" es un arma de madera que parece un bastón aplanado en un extremo con una base acuchillada debajo de la empuñadura. Esta es el arma que se solía utilizar durante el "wero", la danza tradicional de la ceremonia de bienvenida de un "pōwhiri". El "mere" era un arma de ataque cuerpo a cuerpo con forma de remo que fabricaban con jade y llevaba una correa para atarla a la muñeca. Los meres también eran objetos ceremoniales que servían para indicar el prestigio de su portador en función de su dificultad para fabricarla. También usaban unos garrotes más grandes que se llamaban "patu" y que estaban fabricados con madera, piedra y hueso.

Los maoríes construían fuertes a los que llamaban "pa", que consistían en terrenos nivelados y protegidos por un elaborado sistema de empalizadas, murallas y terraplenes, y en su interior albergaban agua potable y suministros de alimentos. La introducción de las armas de fuego y la artillería moderna acabó dejándolos obsoletos.

Actualmente se conoce a los toa por sus "haka", una enérgica y aterradora danza acompañada de cantos que originalmente se realizaba en la guerra. La intención de este baile era mostrar la fuerza y la destreza de los toa, y hoy en día se puede ver tanto a hombres como a mujeres ejecutarla en eventos deportivos, bodas o recibimientos protocolarios.

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Cuerpo a cuerpo

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 120 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 480 Oro

Uso

Puede erigir