Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Húsar
Descripción
Unidad exclusiva húngara de la Revolución Industrial que sustituye a la Caballería. +3 a la Fuerza de combate por cada Alianza activa.
Contexto histórico
Los húsares, conocidos como "huszárok" en húngaro, eran unidades de caballería ligera que realizaban misiones de reconocimiento y persecución de fuerzas en retirada. En Europa central y oriental se daba gran importancia al predominio y la eficacia de la caballería ligera, y los húsares no eran sino una de las unidades de caballería más avanzadas. El término se remonta al reinado de Matías Corvino durante el siglo XV, y hace referencia a jinetes sin armadura equipados con lanzas y escudos, pero su uso acabó generalizándose y se acabó llamando así a las unidades de caballería ligeras húngaras y balcánicas que luchaban como escaramuzadores. El término proviene de la palabra serbia para "bandolero".

Los húsares tenían uniformes muy peculiares. Sus chaquetas con cordonadura dorada se conocen como dolmán. Sobre ellas se llevaba una capa corta o pelliza y en la cabeza, un gorro peludo y grande llamado colbac. Además, muchos húsares llevaban el pelo largo (sobre todo entre la Guerra de los Siete Años y el periodo napoleónico) peinado en trenzas muy elaboradas y enormes bigotes. Puede que en su día esa apariencia estuviera de moda, pero actualmente solo se asocia a ellos.

En el siglo XIX, los húsares eran el equivalente a los pilotos de cazas: valientes, atractivos, desenfadados, apuestos y, en los peores casos, siempre al borde de la insubordinación e incluso del alcoholismo. En la literatura de la época, los húsares solían ser personajes canallas y vividores.

Es importante distinguir entre los húsares tradicionales y los húsares alados polacos. Estos últimos son un cuerpo de caballería pesada que cargaba contra el enemigo con lanzas. De hecho, en polaco existen dos términos diferentes para diferenciar a estos húsares de los tradicionales.
PortraitSquare
icon_unit_hungary_huszar

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Caballería ligera

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 335 Producción
Coste básico del recurso: 10 Caballos (a velocidad normal)
Coste de adquisición
Coste básico: 1340 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 5 Oro
PortraitSquare
icon_unit_hungary_huszar
Descripción
Unidad exclusiva húngara de la Revolución Industrial que sustituye a la Caballería. +3 a la Fuerza de combate por cada Alianza activa.
Contexto histórico
Los húsares, conocidos como "huszárok" en húngaro, eran unidades de caballería ligera que realizaban misiones de reconocimiento y persecución de fuerzas en retirada. En Europa central y oriental se daba gran importancia al predominio y la eficacia de la caballería ligera, y los húsares no eran sino una de las unidades de caballería más avanzadas. El término se remonta al reinado de Matías Corvino durante el siglo XV, y hace referencia a jinetes sin armadura equipados con lanzas y escudos, pero su uso acabó generalizándose y se acabó llamando así a las unidades de caballería ligeras húngaras y balcánicas que luchaban como escaramuzadores. El término proviene de la palabra serbia para "bandolero".

Los húsares tenían uniformes muy peculiares. Sus chaquetas con cordonadura dorada se conocen como dolmán. Sobre ellas se llevaba una capa corta o pelliza y en la cabeza, un gorro peludo y grande llamado colbac. Además, muchos húsares llevaban el pelo largo (sobre todo entre la Guerra de los Siete Años y el periodo napoleónico) peinado en trenzas muy elaboradas y enormes bigotes. Puede que en su día esa apariencia estuviera de moda, pero actualmente solo se asocia a ellos.

En el siglo XIX, los húsares eran el equivalente a los pilotos de cazas: valientes, atractivos, desenfadados, apuestos y, en los peores casos, siempre al borde de la insubordinación e incluso del alcoholismo. En la literatura de la época, los húsares solían ser personajes canallas y vividores.

Es importante distinguir entre los húsares tradicionales y los húsares alados polacos. Estos últimos son un cuerpo de caballería pesada que cargaba contra el enemigo con lanzas. De hecho, en polaco existen dos términos diferentes para diferenciar a estos húsares de los tradicionales.

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Caballería ligera

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 335 Producción
Coste básico del recurso: 10 Caballos (a velocidad normal)
Coste de adquisición
Coste básico: 1340 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 5 Oro