Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Carolino
Descripción
Unidad exclusiva sueca del Renacimiento que sustituye al Piquero y tirador. Es más rápida que el Piquero y tirador. +3 a la Fuerza de combate por Movimiento sin usar.
Contexto histórico
Los carolinos eran una nueva clase de soldados creada por las reformas militares de los reyes suecos Carlos XI y XII. La primera vez que se les empleó fue en la Gran Guerra del Norte, donde destacaron en el empleo de tácticas de choque que contrastaban con las maniobras en formación más simples y pausadas que usaban otros ejércitos de la época. Sus innovaciones tácticas resultaron muy efectivas contra sus numerosos enemigos.

Usaban un sistema llamado "gå-på" (que significa literalmente "adelante") que consistía en un esfuerzo coordinado del batallón completo para acercarse al enemigo y golpearlo con la mayor contundencia posible en un solo ataque. Los batallones carolinos iban armados con lanzas, espadas y mosquetes con bayonetas. Avanzaban a la carrera hasta unas decenas de metros de la línea enemiga, se detenían el tiempo suficiente para disparar los mosquetes una o dos veces (los mosquetes suecos eran más pesados que los de sus rivales), y después cargaban contra el enemigo mientras recargaban. La mayoría de ejércitos usaban lanzas para proteger a la infantería de los ataques de la caballería, pero los carolinos las utilizaban para atacar porque la longitud de una bayoneta a veces no era suficiente.

A comienzos del siglo XVIII, estas tácticas se consideraban agresivas y revolucionarias. En general, las batallas de infantería de la época se basaban en la idea de forzar la retirada del enemigo, normalmente rompiendo la coherencia de sus filas. Las unidades de infantería de la mayoría de ejércitos se colocaban separadas por unos 100 metros y disparaban hasta que el campo de batalla quedaba envuelto en una nube de humo, o hasta que uno de los bandos perdía la moral y huía. Los agresivos carolinos avanzaban intactos frente al fuego enemigo inicial, devolvían más disparos, aceptaban la segunda descarga enemiga y, finalmente, cargaban con las bayonetas. Los enemigos de Suecia preferían omitir esta última parte y corrían en desbandada antes de establecer contacto con los carolinos, una respuesta racional a la carga de los suecos, que estaban enfadados, motivados y muy bien entrenados.
PortraitSquare
icon_unit_sweden_carolean

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Anticaballería

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 250 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 1000 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro
PortraitSquare
icon_unit_sweden_carolean
Descripción
Unidad exclusiva sueca del Renacimiento que sustituye al Piquero y tirador. Es más rápida que el Piquero y tirador. +3 a la Fuerza de combate por Movimiento sin usar.
Contexto histórico
Los carolinos eran una nueva clase de soldados creada por las reformas militares de los reyes suecos Carlos XI y XII. La primera vez que se les empleó fue en la Gran Guerra del Norte, donde destacaron en el empleo de tácticas de choque que contrastaban con las maniobras en formación más simples y pausadas que usaban otros ejércitos de la época. Sus innovaciones tácticas resultaron muy efectivas contra sus numerosos enemigos.

Usaban un sistema llamado "gå-på" (que significa literalmente "adelante") que consistía en un esfuerzo coordinado del batallón completo para acercarse al enemigo y golpearlo con la mayor contundencia posible en un solo ataque. Los batallones carolinos iban armados con lanzas, espadas y mosquetes con bayonetas. Avanzaban a la carrera hasta unas decenas de metros de la línea enemiga, se detenían el tiempo suficiente para disparar los mosquetes una o dos veces (los mosquetes suecos eran más pesados que los de sus rivales), y después cargaban contra el enemigo mientras recargaban. La mayoría de ejércitos usaban lanzas para proteger a la infantería de los ataques de la caballería, pero los carolinos las utilizaban para atacar porque la longitud de una bayoneta a veces no era suficiente.

A comienzos del siglo XVIII, estas tácticas se consideraban agresivas y revolucionarias. En general, las batallas de infantería de la época se basaban en la idea de forzar la retirada del enemigo, normalmente rompiendo la coherencia de sus filas. Las unidades de infantería de la mayoría de ejércitos se colocaban separadas por unos 100 metros y disparaban hasta que el campo de batalla quedaba envuelto en una nube de humo, o hasta que uno de los bandos perdía la moral y huía. Los agresivos carolinos avanzaban intactos frente al fuego enemigo inicial, devolvían más disparos, aceptaban la segunda descarga enemiga y, finalmente, cargaban con las bayonetas. Los enemigos de Suecia preferían omitir esta última parte y corrían en desbandada antes de establecer contacto con los carolinos, una respuesta racional a la carga de los suecos, que estaban enfadados, motivados y muy bien entrenados.

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Anticaballería

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 250 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 1000 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro