Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Guerrero águila
Descripción
Unidad exclusiva azteca de la Antigüedad que sustituye al Guerrero. Tiene una probabilidad de capturar unidades militares de otras civilizaciones y convertirlas en Constructores.
Contexto histórico
Los guerreros águila conformaban una de las dos clases de infantería de élite (la otra eran los guerreros jaguar) del ejército azteca; eran los jóvenes más valientes de noble cuna o aquellos que habían capturado más prisioneros en combate. Al igual que los jaguares, los águilas utilizaban el atlatl, el arco, la lanza y el macuahuitl (un espadón de madera con trozos de obsidiana engastados); pero, a diferencia de estos, los águilas decoraban su armadura con plumas de águila y llevaban un tocado con la forma de una cabeza de esta ave con el pico abierto. Y tenían un templo en la cumbre en Malinalco. Al capturar a 20 prisioneros –lo bastante intactos para que sirvieran como sacrificios humanos– un joven guerrero era candidato a convertirse en un guerrero águila, un gran orgullo para su familia. Hasta la llegada de los españoles con sus cañones y mosquetes y caballos, los guerreros águila y jaguar fueron los matones más chungos del barrio mesoamericano.
PortraitSquare
icon_unit_aztec_eagle_warrior

Requisitos

Coste de producción
Coste básico: 65 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 260 Oro
PortraitSquare
icon_unit_aztec_eagle_warrior
Descripción
Unidad exclusiva azteca de la Antigüedad que sustituye al Guerrero. Tiene una probabilidad de capturar unidades militares de otras civilizaciones y convertirlas en Constructores.
Contexto histórico
Los guerreros águila conformaban una de las dos clases de infantería de élite (la otra eran los guerreros jaguar) del ejército azteca; eran los jóvenes más valientes de noble cuna o aquellos que habían capturado más prisioneros en combate. Al igual que los jaguares, los águilas utilizaban el atlatl, el arco, la lanza y el macuahuitl (un espadón de madera con trozos de obsidiana engastados); pero, a diferencia de estos, los águilas decoraban su armadura con plumas de águila y llevaban un tocado con la forma de una cabeza de esta ave con el pico abierto. Y tenían un templo en la cumbre en Malinalco. Al capturar a 20 prisioneros –lo bastante intactos para que sirvieran como sacrificios humanos– un joven guerrero era candidato a convertirse en un guerrero águila, un gran orgullo para su familia. Hasta la llegada de los españoles con sus cañones y mosquetes y caballos, los guerreros águila y jaguar fueron los matones más chungos del barrio mesoamericano.

Requisitos

Coste de producción
Coste básico: 65 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 260 Oro