Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Hipaspista
Descripción
Unidad cuerpo a cuerpo exclusiva de Macedonia que sustituye al Soldado con espada. +5 a la Fuerza de combate al asediar distritos. 50% de bonificación de apoyo adicional.
Contexto histórico
Para los griegos, un hipaspista (o "portador de escudo") era un soldado ligeramente armado dotado de una gran flexibilidad en el campo de batalla. Filipo II de Macedonia los convirtió en leyenda. La falange macedonia, a pesar de ser prácticamente inexpugnable, era más vulnerable en los flancos y en la retaguardia. Aunque los hetairoi (o "Compañeros") eran de utilidad para protegerlos, destacaban como caballería de ataque y eran más eficientes en ese puesto.

Hablábamos de los hipaspistas. Con su escudo redondo, armadura de lino y una lanza corta, los hipaspistas gozaban de una gran libertad de movimiento para protegerse de ataques tanto de infantería como de caballería. A cambio, los hetairoi los protegían, y los flancos se convertían progresivamente en una estructura flexible, cubierta de púas y en lento movimiento a través de su eje. El encumbramiento de los hipaspistas por parte de Filipo resaltaba la importancia del mantenimiento de la falange y consolidaba una unidad de élite a la que aspirarían los jóvenes macedonios. Alejandro Magno, su hijo, continuaría esta tradición.
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Cuerpo a cuerpo

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 100 Producción
Coste básico del recurso: 5 Hierro (a velocidad normal)
Coste de adquisición
Coste básico: 400 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
Unidad cuerpo a cuerpo exclusiva de Macedonia que sustituye al Soldado con espada. +5 a la Fuerza de combate al asediar distritos. 50% de bonificación de apoyo adicional.
Contexto histórico
Para los griegos, un hipaspista (o "portador de escudo") era un soldado ligeramente armado dotado de una gran flexibilidad en el campo de batalla. Filipo II de Macedonia los convirtió en leyenda. La falange macedonia, a pesar de ser prácticamente inexpugnable, era más vulnerable en los flancos y en la retaguardia. Aunque los hetairoi (o "Compañeros") eran de utilidad para protegerlos, destacaban como caballería de ataque y eran más eficientes en ese puesto.

Hablábamos de los hipaspistas. Con su escudo redondo, armadura de lino y una lanza corta, los hipaspistas gozaban de una gran libertad de movimiento para protegerse de ataques tanto de infantería como de caballería. A cambio, los hetairoi los protegían, y los flancos se convertían progresivamente en una estructura flexible, cubierta de púas y en lento movimiento a través de su eje. El encumbramiento de los hipaspistas por parte de Filipo resaltaba la importancia del mantenimiento de la falange y consolidaba una unidad de élite a la que aspirarían los jóvenes macedonios. Alejandro Magno, su hijo, continuaría esta tradición.

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Cuerpo a cuerpo

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 100 Producción
Coste básico del recurso: 5 Hierro (a velocidad normal)
Coste de adquisición
Coste básico: 400 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro