Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Ejército Negro
Descripción
Unidad exclusiva húngara de la Edad Media que sustituye al Corcel. +3 a la Fuerza de combate de cada unidad adyacente reclutada.
Contexto histórico
El Ejército Negro de Matías Corvino fue una de las primeras fuerzas militares profesionales de un estado europeo. Además de por su impresionante récord en el campo de batalla, este ejército también destacó por ser el precursor de las reformas asociadas con la gestión de las fuerzas armadas por parte del estado siglos antes de que se convirtiera en algo habitual. Fue uno de los primeros ejércitos europeos en usar con asiduidad las nuevas armas de pólvora, entre las que destacaban las bombardas y los arcabuces. Puede presumir de ser el que mayor proporción de artilleros ostentaba en comparación con cualquier otra fuerza militar hasta finales del Renacimiento. El Ejército Negro también contaba con unas magníficas unidades de caballería pesada y ligera, y fue el primero en utilizar el término "húsar" para referirse a las fuerzas ligeras de caballería. Se cree que su nombre proviene del color de sus armaduras.

Los ejércitos medievales se podían dividir principalmente entre los feudales y los que estaban formados por mercenarios. Los primeros estaban financiados y dirigidos por nobles soberanos. Por norma general, solo los nobles tenían experiencia en el arte de la guerra, y existían antiguas leyes que impedían que los ejércitos feudales pasaran demasiado tiempo en campaña. Los ejércitos de mercenarios estaban mejor entrenados, pero eran más caros de mantener. Los mercenarios cambiaban de bando con frecuencia o se amotinaban cuando no se les pagaba o cobraban con retraso. El Ejército Negro era un ejército de mercenarios que contrataba a soldados profesionales de Hungría y del extranjero.

Matías Corvino había estudiado las legiones del Imperio romano y adoptó un modelo muy parecido para el Ejército Negro: soldados profesionales que obedecían las órdenes de un soberano y que cobraban gracias a los impuestos del estado. Los nobles y el pueblo llano de su reino pagaban muchos impuestos, ya que mantener un ejército tan grande y bien equipado como el Ejército Negro resultaba muy costoso. En su mejor momento, el Ejército Negro era más grande que el de Francia y, además, casi siempre salía victorioso de sus batallas y asedios.

El Ejército Negro desapareció poco después de morir Corvino. Sus sucesores no fueron capaces de mantener el sistema de impuestos que financiaba el ejército, por lo que este fue disminuyendo poco a poco en calidad y en tamaño. En la fatídica batalla de Mohács, el ejército húngaro había vuelto al antiguo modelo feudal, y fueron completamente aniquilados por el Imperio otomano, que usaba armas y tácticas que los capitanes del Ejército Negro conocían muy bien.
PortraitSquare
icon_unit_hungary_black_army

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Caballería ligera

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 205 Producción
Coste básico del recurso: 10 Caballos (a velocidad normal)
Coste de adquisición
Coste básico: 820 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro
PortraitSquare
icon_unit_hungary_black_army
Descripción
Unidad exclusiva húngara de la Edad Media que sustituye al Corcel. +3 a la Fuerza de combate de cada unidad adyacente reclutada.
Contexto histórico
El Ejército Negro de Matías Corvino fue una de las primeras fuerzas militares profesionales de un estado europeo. Además de por su impresionante récord en el campo de batalla, este ejército también destacó por ser el precursor de las reformas asociadas con la gestión de las fuerzas armadas por parte del estado siglos antes de que se convirtiera en algo habitual. Fue uno de los primeros ejércitos europeos en usar con asiduidad las nuevas armas de pólvora, entre las que destacaban las bombardas y los arcabuces. Puede presumir de ser el que mayor proporción de artilleros ostentaba en comparación con cualquier otra fuerza militar hasta finales del Renacimiento. El Ejército Negro también contaba con unas magníficas unidades de caballería pesada y ligera, y fue el primero en utilizar el término "húsar" para referirse a las fuerzas ligeras de caballería. Se cree que su nombre proviene del color de sus armaduras.

Los ejércitos medievales se podían dividir principalmente entre los feudales y los que estaban formados por mercenarios. Los primeros estaban financiados y dirigidos por nobles soberanos. Por norma general, solo los nobles tenían experiencia en el arte de la guerra, y existían antiguas leyes que impedían que los ejércitos feudales pasaran demasiado tiempo en campaña. Los ejércitos de mercenarios estaban mejor entrenados, pero eran más caros de mantener. Los mercenarios cambiaban de bando con frecuencia o se amotinaban cuando no se les pagaba o cobraban con retraso. El Ejército Negro era un ejército de mercenarios que contrataba a soldados profesionales de Hungría y del extranjero.

Matías Corvino había estudiado las legiones del Imperio romano y adoptó un modelo muy parecido para el Ejército Negro: soldados profesionales que obedecían las órdenes de un soberano y que cobraban gracias a los impuestos del estado. Los nobles y el pueblo llano de su reino pagaban muchos impuestos, ya que mantener un ejército tan grande y bien equipado como el Ejército Negro resultaba muy costoso. En su mejor momento, el Ejército Negro era más grande que el de Francia y, además, casi siempre salía victorioso de sus batallas y asedios.

El Ejército Negro desapareció poco después de morir Corvino. Sus sucesores no fueron capaces de mantener el sistema de impuestos que financiaba el ejército, por lo que este fue disminuyendo poco a poco en calidad y en tamaño. En la fatídica batalla de Mohács, el ejército húngaro había vuelto al antiguo modelo feudal, y fueron completamente aniquilados por el Imperio otomano, que usaba armas y tácticas que los capitanes del Ejército Negro conocían muy bien.

Rasgos

Exclusivo de
Se mejora a
Se mejora a partir de
Clase de ascenso: Caballería ligera

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 205 Producción
Coste básico del recurso: 10 Caballos (a velocidad normal)
Coste de adquisición
Coste básico: 820 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 3 Oro