Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Terraza de cultivo
Descripción
Desbloquea la habilidad del Constructor para erigir una Terraza de cultivo, exclusiva de los incas.

+1 a Alimentos . Proporciona +1 a Alojamiento . +1 a Alimentos por cada casilla de Montaña adyacente. Gana +2 a la Producción por cada distrito de Acueducto adyacente. Recibe +1 a la Producción si está adyacente a Agua potable y no a un distrito de Acueducto. Alimentos adicionales al avanzar por el árbol de principios y el tecnológico y por adyacencia a otras Terrazas de cultivo. Se puede construir en Colinas de praderas, Colinas de llanuras y Colinas del desierto.
Contexto histórico
Las terrazas de cultivo incas son una de las obras de ingeniería y de los sistemas agrarios más sofisticados desarrollados en América del Sur, aunque sus complejidades y ventajas no han recibido la importancia que merecían hasta hace poco. En una región montañosa y seca, los incas crearon tierras cultivables que admitían varios tipos de cosechas y animales, y que además estaban conectadas entre sí para optimizar el uso de los escasos recursos y de las variaciones microclimáticas.

Las terrazas de cultivo contaban con extensos canales de riego y cisternas para transportar el agua donde se necesitara. Las terrazas permitían plantar las cosechas en un terreno nivelado, mientras que los muros de piedra preservaban el calor del día para transferirlo al suelo por la noche y así evitar que los cultivos se congelasen. Las llamas y las alpacas pastaban en la parte superior y, en el resto de terrazas, los cultivos se repartían según su tipo, siendo las cosechas más resistentes, como las patatas, las que ocupaban los niveles superiores. Las terrazas tenían sistemas de drenaje que permitían que el agua fluyera hacia abajo para irrigar los niveles inferiores, en los que se plantaban legumbres, pimientos y distintos tipos de calabazas. El sistema de cultivo en terrazas producía tanta comida que los incas creaban y mantenían silos de alimentos para épocas de sequía o desastres.

En los últimos años, los arqueólogos y las comunidades indígenas andinas han comenzado a trabajar para comprender las terrazas de cultivo en el contexto de este sistema agrario. Actualmente se están rehabilitando terrazas y reintroduciendo técnicas de cultivo incas con el objetivo de alimentar a la creciente población de Sudamérica.
PortraitSquare
icon_improvement_terrace_farm

Rasgos

Exclusivo de
+1 Alimentos
+1.0 a Alojamiento
Bonificación por adyacencia
+1 de Alimentos por cada casilla Pradera (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada casilla Llanura (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada casilla Desierto (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada casilla Tundra (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada casilla Nieve (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada 2 casilla adyacente de Terraza de cultivo.Requiere la siguiente tecnología o principio: FeudalismoEsto se vuelve obsoleto con la siguiente tecnología o principio: Repuestos.
+1 de Alimentos por cada casilla Terraza de cultivo adyacente.Requiere la siguiente tecnología o principio: Repuestos
+2 de Producción por cada casilla Acueducto adyacente.

Uso

Construcción terminada por
PortraitSquare
icon_improvement_terrace_farm
Descripción
Desbloquea la habilidad del Constructor para erigir una Terraza de cultivo, exclusiva de los incas.

+1 a Alimentos . Proporciona +1 a Alojamiento . +1 a Alimentos por cada casilla de Montaña adyacente. Gana +2 a la Producción por cada distrito de Acueducto adyacente. Recibe +1 a la Producción si está adyacente a Agua potable y no a un distrito de Acueducto. Alimentos adicionales al avanzar por el árbol de principios y el tecnológico y por adyacencia a otras Terrazas de cultivo. Se puede construir en Colinas de praderas, Colinas de llanuras y Colinas del desierto.
Contexto histórico
Las terrazas de cultivo incas son una de las obras de ingeniería y de los sistemas agrarios más sofisticados desarrollados en América del Sur, aunque sus complejidades y ventajas no han recibido la importancia que merecían hasta hace poco. En una región montañosa y seca, los incas crearon tierras cultivables que admitían varios tipos de cosechas y animales, y que además estaban conectadas entre sí para optimizar el uso de los escasos recursos y de las variaciones microclimáticas.

Las terrazas de cultivo contaban con extensos canales de riego y cisternas para transportar el agua donde se necesitara. Las terrazas permitían plantar las cosechas en un terreno nivelado, mientras que los muros de piedra preservaban el calor del día para transferirlo al suelo por la noche y así evitar que los cultivos se congelasen. Las llamas y las alpacas pastaban en la parte superior y, en el resto de terrazas, los cultivos se repartían según su tipo, siendo las cosechas más resistentes, como las patatas, las que ocupaban los niveles superiores. Las terrazas tenían sistemas de drenaje que permitían que el agua fluyera hacia abajo para irrigar los niveles inferiores, en los que se plantaban legumbres, pimientos y distintos tipos de calabazas. El sistema de cultivo en terrazas producía tanta comida que los incas creaban y mantenían silos de alimentos para épocas de sequía o desastres.

En los últimos años, los arqueólogos y las comunidades indígenas andinas han comenzado a trabajar para comprender las terrazas de cultivo en el contexto de este sistema agrario. Actualmente se están rehabilitando terrazas y reintroduciendo técnicas de cultivo incas con el objetivo de alimentar a la creciente población de Sudamérica.

Rasgos

Exclusivo de
+1 Alimentos
+1.0 a Alojamiento
Bonificación por adyacencia
+1 de Alimentos por cada casilla Pradera (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada casilla Llanura (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada casilla Desierto (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada casilla Tundra (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada casilla Nieve (Montaña) adyacente.
+1 de Alimentos por cada 2 casilla adyacente de Terraza de cultivo.Requiere la siguiente tecnología o principio: FeudalismoEsto se vuelve obsoleto con la siguiente tecnología o principio: Repuestos.
+1 de Alimentos por cada casilla Terraza de cultivo adyacente.Requiere la siguiente tecnología o principio: Repuestos
+2 de Producción por cada casilla Acueducto adyacente.

Uso

Construcción terminada por