Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Gran Faro
Descripción
+1 al Movimiento para todas las unidades navales

Debe construirse en la Costa y adyacente a tierra y a un distrito de Puerto con un Faro.
Contexto histórico
El Gran Faro de Alejandría (una de las diecisiete ciudades a las que el joven y vanidoso general puso su nombre), conocido en la antigüedad como "Pharos", tenía una altura de entre 120 y 137 metros y fue una de las estructuras más altas de la civilización durante siglos. Su construcción comenzó en el año 280 a. C. durante el reinado de Ptolomeo Sóter, sucesor y uno de los generales macedonios de Alejandro, finalizó en 247 y tuvo un coste de 800 talentos. Se levantó en una pequeña isla para guiar a los navíos mercantes hacia el puerto de la próspera ciudad. Un horno de bloques de piedra caliza en lo alto de su enorme torre emitía una luz divisable a 160 kilómetros de distancia. Aunque entre 956 y 1323 d. C. sufrió graves daños a consecuencia de tres terremotos, se mantuvo en pie y llegó a ser la tercera maravilla de la antigüedad que más tiempo sobrevivió. Finalmente, el sultán de Egipto empleó las piedras restantes (algunas se habían caído al puerto) para construir la ciudadela de Qaitbey en 1480 y proteger Alejandría de los turcos otomanos, aunque su plan fracasó.
PortraitSquare
icon_building_great_lighthouse
"Este faro atraía todas las miradas".
– Henry David Thoreau

Rasgos

No disponible si se empieza después de:
Época del Renacimiento
+3 Oro
+1 punto de Gran almirante por turno.
+1000 a Turismo por Conciertos de rock.

Requisitos

Tecnología
Edificio
Adyacencia
Colocación
Debe construirse en la Costa.
No se puede construir sobre un Lago.
Coste de producción
Coste básico: 290 Producción
PortraitSquare
icon_building_great_lighthouse
Descripción
+1 al Movimiento para todas las unidades navales

Debe construirse en la Costa y adyacente a tierra y a un distrito de Puerto con un Faro.
Contexto histórico
El Gran Faro de Alejandría (una de las diecisiete ciudades a las que el joven y vanidoso general puso su nombre), conocido en la antigüedad como "Pharos", tenía una altura de entre 120 y 137 metros y fue una de las estructuras más altas de la civilización durante siglos. Su construcción comenzó en el año 280 a. C. durante el reinado de Ptolomeo Sóter, sucesor y uno de los generales macedonios de Alejandro, finalizó en 247 y tuvo un coste de 800 talentos. Se levantó en una pequeña isla para guiar a los navíos mercantes hacia el puerto de la próspera ciudad. Un horno de bloques de piedra caliza en lo alto de su enorme torre emitía una luz divisable a 160 kilómetros de distancia. Aunque entre 956 y 1323 d. C. sufrió graves daños a consecuencia de tres terremotos, se mantuvo en pie y llegó a ser la tercera maravilla de la antigüedad que más tiempo sobrevivió. Finalmente, el sultán de Egipto empleó las piedras restantes (algunas se habían caído al puerto) para construir la ciudadela de Qaitbey en 1480 y proteger Alejandría de los turcos otomanos, aunque su plan fracasó.
"Este faro atraía todas las miradas".
– Henry David Thoreau

Rasgos

No disponible si se empieza después de:
Época del Renacimiento
+3 Oro
+1 punto de Gran almirante por turno.
+1000 a Turismo por Conciertos de rock.

Requisitos

Tecnología
Edificio
Adyacencia
Colocación
Debe construirse en la Costa.
No se puede construir sobre un Lago.
Coste de producción
Coste básico: 290 Producción