Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Huey Teocalli
Descripción
+1 a Servicios por entretenimiento para todas las casillas de Lago que se encuentren a una casilla de Huey Teocalli. +1 a Alimentos y +1 a la Producción para todas las casillas de Lago en tu imperio. Debe construirse en una casilla de lago adyacente a tierra.
Contexto histórico
En el imperio azteca, un teocalli era una pirámide escalonada, coronada por un templo en la cima en el que se celebraban todos los rituales religiosos importantes de la ciudad. El más grande, situado en el corazón de Tenochtitlán, era el Huey Teocalli (o, según los españoles, el Templo Mayor), dedicado a una pareja de dioses: Huitzilopochtli, dios de la guerra, y Tlatoc, dios de la agricultura (una indicación de lo que realmente importaba en la cultura azteca). Cada dios tenía un templo, al que se llegaba por su propia escalinata. Las pirámides mesoamericanas solían reconstruirse, usando la estructura previa como base para la nueva versión ampliada. Así, el Huey Teocalli fue reconstruido 6 veces tras su edificación inicial, concluida alrededor de 1325. La séptima y última fue la que saquearon y destruyeron Cortés y sus conquistadores. Probablemente el lugar les pareció bastante tenebroso, ya que en él se celebraban extrañas celebraciones, como el festival de Panquetzaliztli, en honor a Huitzilopochtli, en el que se veneraba una efigie del dios hecha con semillas de amaranto, huesos, miel y sangre humana, que luego se comían entre todos.
PortraitSquare
icon_building_huey_teocalli
Pero la ira de Huitzilopochtli fue imponente, y a medida que el sacrificio atravesaba las cuatro salas dedicadas al dios del sol, el Sol desaparecía y reaparecía en el cielo.
– Fray Diego Durán

Rasgos

No disponible si se empieza después de:
Era Industrial
+1000 a Turismo por Conciertos de rock.

Requisitos

Tecnología
Colocación
Debe construirse en la Costa.
Se debe construir sobre un Lago.
Coste de producción
Coste básico: 710 Producción
PortraitSquare
icon_building_huey_teocalli
Descripción
+1 a Servicios por entretenimiento para todas las casillas de Lago que se encuentren a una casilla de Huey Teocalli. +1 a Alimentos y +1 a la Producción para todas las casillas de Lago en tu imperio. Debe construirse en una casilla de lago adyacente a tierra.
Contexto histórico
En el imperio azteca, un teocalli era una pirámide escalonada, coronada por un templo en la cima en el que se celebraban todos los rituales religiosos importantes de la ciudad. El más grande, situado en el corazón de Tenochtitlán, era el Huey Teocalli (o, según los españoles, el Templo Mayor), dedicado a una pareja de dioses: Huitzilopochtli, dios de la guerra, y Tlatoc, dios de la agricultura (una indicación de lo que realmente importaba en la cultura azteca). Cada dios tenía un templo, al que se llegaba por su propia escalinata. Las pirámides mesoamericanas solían reconstruirse, usando la estructura previa como base para la nueva versión ampliada. Así, el Huey Teocalli fue reconstruido 6 veces tras su edificación inicial, concluida alrededor de 1325. La séptima y última fue la que saquearon y destruyeron Cortés y sus conquistadores. Probablemente el lugar les pareció bastante tenebroso, ya que en él se celebraban extrañas celebraciones, como el festival de Panquetzaliztli, en honor a Huitzilopochtli, en el que se veneraba una efigie del dios hecha con semillas de amaranto, huesos, miel y sangre humana, que luego se comían entre todos.
Pero la ira de Huitzilopochtli fue imponente, y a medida que el sacrificio atravesaba las cuatro salas dedicadas al dios del sol, el Sol desaparecía y reaparecía en el cielo.
– Fray Diego Durán

Rasgos

No disponible si se empieza después de:
Era Industrial
+1000 a Turismo por Conciertos de rock.

Requisitos

Tecnología
Colocación
Debe construirse en la Costa.
Se debe construir sobre un Lago.
Coste de producción
Coste básico: 710 Producción