Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Ingeniero militar
Descripción
Unidad de apoyo de la Edad Media. Necesita un Arsenal para producir. Puede construir mejoras de Carreteras, Ferrocarriles, Fuertes, Pistas de aterrizaje, Silos de misiles y Túneles de montaña. Una de sus cargas de construcción también se puede usar para completar el 20% de un distrito de Canal o Presa.
Contexto histórico
Los ingenieros militares –en comparación con los "ingenieros de combate" (o zapadores), que están lo bastante locos como para lanzarse a la batalla llevando herramientas y explosivos en lugar de armas– tienen la tarea de construir fortificaciones y otras estructuras y crear y mantener de líneas de avituallamiento y de comunicación. Los ejércitos más victoriosos del pasado –romanos, chinos, otomanos, británicos. etc.– tenían unidades excelentes de ingenieros militares a las que se debe gran parte de su éxito, tanto para proteger a sus propias tropas como para derribar las defensas enemigas. Si no, basta con preguntarles a los galos de Alesia (52 a. C.) o a los zelotes de Jerusalén (70 d. C.). Tras la caída del Imperio romano de Occidente, la ingeniería militar –como casi todo lo demás– se sumió en una "época oscura" y no se recuperó hasta bien entrada la Edad Media, cuando los asedios volvieron a ser frecuentes. A finales de esta época, los ingenieros militares ya volvían a ser una parte integral de cualquier ejército victorioso. Durante las guerras napoléonicas, la de Crimea y varias guerras civiles y mundiales, la ingeniería militar se dividió en más especialidades. En la actualidad, un militar profesional necesita un título en ingeniería civil, eléctrica, mecánica, arquitectura o incluso en ingeniería ambiental para tener la oportunidad de construir cosas... o de derribarlas.
PortraitSquare
icon_unit_military_engineer

Requisitos

Tecnología
Edificio
Coste de producción
Coste básico: 170 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 680 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro
PortraitSquare
icon_unit_military_engineer
Descripción
Unidad de apoyo de la Edad Media. Necesita un Arsenal para producir. Puede construir mejoras de Carreteras, Ferrocarriles, Fuertes, Pistas de aterrizaje, Silos de misiles y Túneles de montaña. Una de sus cargas de construcción también se puede usar para completar el 20% de un distrito de Canal o Presa.
Contexto histórico
Los ingenieros militares –en comparación con los "ingenieros de combate" (o zapadores), que están lo bastante locos como para lanzarse a la batalla llevando herramientas y explosivos en lugar de armas– tienen la tarea de construir fortificaciones y otras estructuras y crear y mantener de líneas de avituallamiento y de comunicación. Los ejércitos más victoriosos del pasado –romanos, chinos, otomanos, británicos. etc.– tenían unidades excelentes de ingenieros militares a las que se debe gran parte de su éxito, tanto para proteger a sus propias tropas como para derribar las defensas enemigas. Si no, basta con preguntarles a los galos de Alesia (52 a. C.) o a los zelotes de Jerusalén (70 d. C.). Tras la caída del Imperio romano de Occidente, la ingeniería militar –como casi todo lo demás– se sumió en una "época oscura" y no se recuperó hasta bien entrada la Edad Media, cuando los asedios volvieron a ser frecuentes. A finales de esta época, los ingenieros militares ya volvían a ser una parte integral de cualquier ejército victorioso. Durante las guerras napoléonicas, la de Crimea y varias guerras civiles y mundiales, la ingeniería militar se dividió en más especialidades. En la actualidad, un militar profesional necesita un título en ingeniería civil, eléctrica, mecánica, arquitectura o incluso en ingeniería ambiental para tener la oportunidad de construir cosas... o de derribarlas.

Requisitos

Tecnología
Edificio
Coste de producción
Coste básico: 170 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 680 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro