Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Hacienda
Descripción
Desbloquea la habilidad del Constructor de erigir una Hacienda, exclusiva de la Gran Colombia.

+2 a Oro , +1 a Producción y + 0,5 a Alojamiento . +1 a Alimentos por cada dos Plantaciones adyacentes (aumentado en cada Plantación con Repuestos). Las Plantaciones y Haciendas reciben un +1 a Producción por cada dos Haciendas adyacentes (aumentado en cada Hacienda con Despliegue rápido). Solo se puede construir en Llanuras, Colinas de llanuras, Praderas y Colinas de praderas.
Contexto histórico
Las haciendas de América Latina, a medio camino entre una granja y una factoría, eran grandes fincas de terratenientes que se convirtieron en el modo dominante de propiedad de la tierra durante el siglo XIX. Al estar ubicadas más tierra adentro que una plantación y no tener un acceso fácil al mar, las haciendas tenían que ser autosuficientes en lo que a agricultura se refiere, además de producir cultivos para la exportación. En la Gran Colombia, estos cultivos podían ser café, coca, azúcar o tabaco, entre otros.

El sistema de haciendas era, por su propia naturaleza, explotador. Mientras que los esclavos descendientes de africanos eran más habituales en las plantaciones costeras, las haciendas del interior dependían de los restos de pueblos indígenas. Estas personas a menudo trabajaban sin remuneración y, a cambio de su sudor, se les "permitía" quedarse en las tierras de la hacienda, tierras que, en muchos casos, les habían sido arrebatadas a sus antepasados.

Con la abolición de la esclavitud y las grandes reformas sociales y laborales que se introdujeron en gran parte de América Latina, el sistema de haciendas terminó; aunque aún quedan granjas o fincas impregnadas de nostalgia que bien podrían llamarse así.
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Rasgos

Exclusivo de
+2 Oro
+1 Producción
+0.5 a Alojamiento
Bonificación por adyacencia
+1 de Alimentos por cada 2 casilla adyacente de Plantación.Esto se vuelve obsoleto con la siguiente tecnología o principio: Repuestos.
+1 de Alimentos por cada casilla Plantación adyacente.Requiere la siguiente tecnología o principio: Repuestos
+1 de Producción por cada 2 casilla adyacente de Hacienda.Esto se vuelve obsoleto con la siguiente tecnología o principio: Despliegue rápido.
+1 de Producción por cada casilla Hacienda adyacente.Requiere la siguiente tecnología o principio: Despliegue rápido

Uso

Construcción terminada por
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
Desbloquea la habilidad del Constructor de erigir una Hacienda, exclusiva de la Gran Colombia.

+2 a Oro , +1 a Producción y + 0,5 a Alojamiento . +1 a Alimentos por cada dos Plantaciones adyacentes (aumentado en cada Plantación con Repuestos). Las Plantaciones y Haciendas reciben un +1 a Producción por cada dos Haciendas adyacentes (aumentado en cada Hacienda con Despliegue rápido). Solo se puede construir en Llanuras, Colinas de llanuras, Praderas y Colinas de praderas.
Contexto histórico
Las haciendas de América Latina, a medio camino entre una granja y una factoría, eran grandes fincas de terratenientes que se convirtieron en el modo dominante de propiedad de la tierra durante el siglo XIX. Al estar ubicadas más tierra adentro que una plantación y no tener un acceso fácil al mar, las haciendas tenían que ser autosuficientes en lo que a agricultura se refiere, además de producir cultivos para la exportación. En la Gran Colombia, estos cultivos podían ser café, coca, azúcar o tabaco, entre otros.

El sistema de haciendas era, por su propia naturaleza, explotador. Mientras que los esclavos descendientes de africanos eran más habituales en las plantaciones costeras, las haciendas del interior dependían de los restos de pueblos indígenas. Estas personas a menudo trabajaban sin remuneración y, a cambio de su sudor, se les "permitía" quedarse en las tierras de la hacienda, tierras que, en muchos casos, les habían sido arrebatadas a sus antepasados.

Con la abolición de la esclavitud y las grandes reformas sociales y laborales que se introdujeron en gran parte de América Latina, el sistema de haciendas terminó; aunque aún quedan granjas o fincas impregnadas de nostalgia que bien podrían llamarse así.

Rasgos

Exclusivo de
+2 Oro
+1 Producción
+0.5 a Alojamiento
Bonificación por adyacencia
+1 de Alimentos por cada 2 casilla adyacente de Plantación.Esto se vuelve obsoleto con la siguiente tecnología o principio: Repuestos.
+1 de Alimentos por cada casilla Plantación adyacente.Requiere la siguiente tecnología o principio: Repuestos
+1 de Producción por cada 2 casilla adyacente de Hacienda.Esto se vuelve obsoleto con la siguiente tecnología o principio: Despliegue rápido.
+1 de Producción por cada casilla Hacienda adyacente.Requiere la siguiente tecnología o principio: Despliegue rápido

Uso

Construcción terminada por