Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Alcázar
Descripción
Desbloquea la habilidad Constructor para crear un Alcázar.

+2 a Cultura . La unidad ocupante recibe +4 a la Fuerza de defensa y obtiene automáticamente 2 turnos de fortificación. No se puede construir junto a otro Alcázar.

Inflige una cantidad de daño moderada a las unidades hostiles que entren en esta casilla y agota el Movimiento de estas.
Contexto histórico
Los alcázares eran castillos palaciegos edificados en muchas de las ciudades moras de al-Ándalus entre los siglos VIII y XV, principalmente. La mayoría fueron construidos como residencias de los gobernadores moros y resultaron bastante útiles no solo contra los molestos rivales, sino también más tarde, durante la desconcertante Reconquista cristiana. Muchos siguen en pie y son bastante famosos. Por ejemplo, los de Segovia. Toledo, Córdoba (el famoso alcázar de los Reyes Cristianos), Burgos y Sevilla. El último, por ejemplo, se levantó en el 913 para que sirviera de fuerte al gobernador de Córdoba. En el siglo XI fue ampliado para convertirlo en el palacio conocido como al-Muwarak ("el bendecido"). El rey cristiano Fernando III lo convirtió en residencia real cuando tomó Sevilla en 1248. Ahora no es más que otra parada para los autobuses turísticos de la ciudad.
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
Desbloquea la habilidad Constructor para crear un Alcázar.

+2 a Cultura . La unidad ocupante recibe +4 a la Fuerza de defensa y obtiene automáticamente 2 turnos de fortificación. No se puede construir junto a otro Alcázar.

Inflige una cantidad de daño moderada a las unidades hostiles que entren en esta casilla y agota el Movimiento de estas.
Contexto histórico
Los alcázares eran castillos palaciegos edificados en muchas de las ciudades moras de al-Ándalus entre los siglos VIII y XV, principalmente. La mayoría fueron construidos como residencias de los gobernadores moros y resultaron bastante útiles no solo contra los molestos rivales, sino también más tarde, durante la desconcertante Reconquista cristiana. Muchos siguen en pie y son bastante famosos. Por ejemplo, los de Segovia. Toledo, Córdoba (el famoso alcázar de los Reyes Cristianos), Burgos y Sevilla. El último, por ejemplo, se levantó en el 913 para que sirviera de fuerte al gobernador de Córdoba. En el siglo XI fue ampliado para convertirlo en el palacio conocido como al-Muwarak ("el bendecido"). El rey cristiano Fernando III lo convirtió en residencia real cuando tomó Sevilla en 1248. Ahora no es más que otra parada para los autobuses turísticos de la ciudad.

Rasgos

Exclusivo de
+2 Cultura

Uso

Construcción terminada por