Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Libre mercado
Descripción
Oro adicional de edificios en Centros comerciales: +50% si la Población de la ciudad es 15 o superior, +50% si el distrito tiene al menos +4 bonificaciones por adyacencia.
Contexto histórico
En un sistema de "mercado libre", los precios de los bienes y de los servicios los fija el acuerdo entre vendedores y compradores, basado únicamente en la oferta y en la demanda, en lugar del gobierno, un monopolio u otra autoridad controladora. El mercado libre se apoya en dos elementos clave: el intercambio voluntario y la propiedad privada. No hubo argumentos intelectuales de peso a favor de la propiedad privada hasta los formulados por John Locke en el siglo XVII. Un siglo más tarde, Adam Smith ofreció el argumento más conciso –los economistas más serios lo consideran el "padre de la economía de libre mercado"– para la no injerencia del estado en asuntos económicos. Postura que, según él, beneficiaba a todo el mundo en una civilización por igual (ya que el egoísmo es bueno).
PortraitSquare
icon_policy_free_market

Requisitos

Principio
PortraitSquare
icon_policy_free_market
Descripción
Oro adicional de edificios en Centros comerciales: +50% si la Población de la ciudad es 15 o superior, +50% si el distrito tiene al menos +4 bonificaciones por adyacencia.
Contexto histórico
En un sistema de "mercado libre", los precios de los bienes y de los servicios los fija el acuerdo entre vendedores y compradores, basado únicamente en la oferta y en la demanda, en lugar del gobierno, un monopolio u otra autoridad controladora. El mercado libre se apoya en dos elementos clave: el intercambio voluntario y la propiedad privada. No hubo argumentos intelectuales de peso a favor de la propiedad privada hasta los formulados por John Locke en el siglo XVII. Un siglo más tarde, Adam Smith ofreció el argumento más conciso –los economistas más serios lo consideran el "padre de la economía de libre mercado"– para la no injerencia del estado en asuntos económicos. Postura que, según él, beneficiaba a todo el mundo en una civilización por igual (ya que el egoísmo es bueno).

Requisitos

Principio