Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Corvea
Descripción
+15% a la Producción de maravillas antiguas y clásicas.
Contexto histórico
Aunque el término se refiere a la práctica medieval de pagar impuestos trabajando gratis –normalmente, un número determinado de días cada año– la corvea lleva existiendo desde el antiguo Egipto. A partir del 2600 a. C., aproximadamente, el Imperio antiguo usaba "impuestos" similares para construir pirámides, templos y monumentos. La China imperial también contaba con un sistema similar; Qin Shi Huang y los emperadores posteriores lo utilizaron para construir obras públicas, como la Gran Muralla y el Gran Canal. En la Edad Media, la corvea formaba parte del sistema feudal, y los vasallos tenían que llevar a cabo tareas de construcción en los terrenos privados de sus señores. Así, a lo largo de la historia, la clase alta disfrutaba de buenas casas y mausoleos, mientras que los demás vivían en tugurios.
PortraitSquare
icon_policy_corvee

Rasgos

Ha pasado a estar obsoleto por

Requisitos

Principio
PortraitSquare
icon_policy_corvee
Descripción
+15% a la Producción de maravillas antiguas y clásicas.
Contexto histórico
Aunque el término se refiere a la práctica medieval de pagar impuestos trabajando gratis –normalmente, un número determinado de días cada año– la corvea lleva existiendo desde el antiguo Egipto. A partir del 2600 a. C., aproximadamente, el Imperio antiguo usaba "impuestos" similares para construir pirámides, templos y monumentos. La China imperial también contaba con un sistema similar; Qin Shi Huang y los emperadores posteriores lo utilizaron para construir obras públicas, como la Gran Muralla y el Gran Canal. En la Edad Media, la corvea formaba parte del sistema feudal, y los vasallos tenían que llevar a cabo tareas de construcción en los terrenos privados de sus señores. Así, a lo largo de la historia, la clase alta disfrutaba de buenas casas y mausoleos, mientras que los demás vivían en tugurios.

Rasgos

Ha pasado a estar obsoleto por

Requisitos

Principio