Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Colectivización
Descripción
+4 a Alimentos por las Rutas comerciales internas.
Contexto histórico
En 1928, como consecuencia de una hambruna inminente y de un déficit de 2 millones de toneladas de cereales, Stalin afirmó que los kuláks estaban acaparando el grano. En un pleno del Comité Central, en noviembre de 1929, el Politburó se embarcó en un programa de colectivización de la producción agrícola de la Unión Soviética... por la fuerza. Entre 1929 y 1940, más del 91% de la producción agrícola fue "convertida" en granjas colectivas (koljoses); las tierras de cultivo rurales, propiedad de los campesinos, fueron sometidas a la industrialización y a la producción en masa para alimentar a la población urbana en expansión y para conseguir divisas mediante la exportación (ya que la mayoría de los países capitalistas no querían comerciar con ningún otro bien ruso). Aunque más eficiente y controlable tras la colectivización, la agricultura soviética nunca volvió a alcanzar los niveles de producción anteriores a la revolución.
PortraitSquare
icon_policy_collectivization

Requisitos

Principio
PortraitSquare
icon_policy_collectivization
Descripción
+4 a Alimentos por las Rutas comerciales internas.
Contexto histórico
En 1928, como consecuencia de una hambruna inminente y de un déficit de 2 millones de toneladas de cereales, Stalin afirmó que los kuláks estaban acaparando el grano. En un pleno del Comité Central, en noviembre de 1929, el Politburó se embarcó en un programa de colectivización de la producción agrícola de la Unión Soviética... por la fuerza. Entre 1929 y 1940, más del 91% de la producción agrícola fue "convertida" en granjas colectivas (koljoses); las tierras de cultivo rurales, propiedad de los campesinos, fueron sometidas a la industrialización y a la producción en masa para alimentar a la población urbana en expansión y para conseguir divisas mediante la exportación (ya que la mayoría de los países capitalistas no querían comerciar con ningún otro bien ruso). Aunque más eficiente y controlable tras la colectivización, la agricultura soviética nunca volvió a alcanzar los niveles de producción anteriores a la revolución.

Requisitos

Principio