Conceptos
Grandes civilizaciones
Líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas

Panteones religiosos

Creencias de adoración

Creencias de devoto

Creencias de fundador

Creencias de potenciación

Protestantismo
Contexto histórico
La Reforma protestante, como movimiento que acabaría por dividir la Europa cristiana, empezó en Alemania como una protesta contra la doctrina y las prácticas católicas, especialmente en lo relativo a la salvación, la justificación y la interpretación de la Biblia. Aunque con algunas diferencias, todos los movimientos protestantes mantuvieron dos doctrinas: que la Biblia es la única fuente de autoridad para los cristianos, y no la interpretación del papa, y que la salvación solo se debe a una relación personal con Jesús como Cristo, y no con una iglesia como intermediaria.

A partir de las lecturas de eruditos humanistas, en 1517 d. C., Martín Lutero, un sacerdote alemán de la ciudad universitaria de Wittenberg, publicó sus 95 tesis, en las que criticaba ciertas prácticas de la Iglesia católica. Su ejemplo impulsó a otros pensadores religiosos liberales a plantear sus propias críticas a la Iglesia; y, muy pronto, las confesiones "evangélicas" luteranas se extendieron por Alemania y Escandinavia, y el credo "reformado" en Suiza de manos de Juan Calvino. Mientras tanto, la religión se entremezclaba con la política en Inglaterra y el resto del mundo occidental, lo que propició la aparición de todavía más iglesias protestantes (aunque el apetito carnal de Enrique por Ana Bolena tuvo más que ver con el cisma que las creencias).

La división de la fe cristiana hizo estallar una serie de guerras religiosas en las que los cristianos se masacraron entre sí... y cuyos ecos aún perduran. Pese a los numerosos movimientos y divisiones existentes en el seno del protestantismo, sus diversas confesiones (demasiadas como para llevar la cuenta) agrupan a unos 670 millones de miembros.
PortraitSquare
icon_religion_protestantism
Contexto histórico
La Reforma protestante, como movimiento que acabaría por dividir la Europa cristiana, empezó en Alemania como una protesta contra la doctrina y las prácticas católicas, especialmente en lo relativo a la salvación, la justificación y la interpretación de la Biblia. Aunque con algunas diferencias, todos los movimientos protestantes mantuvieron dos doctrinas: que la Biblia es la única fuente de autoridad para los cristianos, y no la interpretación del papa, y que la salvación solo se debe a una relación personal con Jesús como Cristo, y no con una iglesia como intermediaria.

A partir de las lecturas de eruditos humanistas, en 1517 d. C., Martín Lutero, un sacerdote alemán de la ciudad universitaria de Wittenberg, publicó sus 95 tesis, en las que criticaba ciertas prácticas de la Iglesia católica. Su ejemplo impulsó a otros pensadores religiosos liberales a plantear sus propias críticas a la Iglesia; y, muy pronto, las confesiones "evangélicas" luteranas se extendieron por Alemania y Escandinavia, y el credo "reformado" en Suiza de manos de Juan Calvino. Mientras tanto, la religión se entremezclaba con la política en Inglaterra y el resto del mundo occidental, lo que propició la aparición de todavía más iglesias protestantes (aunque el apetito carnal de Enrique por Ana Bolena tuvo más que ver con el cisma que las creencias).

La división de la fe cristiana hizo estallar una serie de guerras religiosas en las que los cristianos se masacraron entre sí... y cuyos ecos aún perduran. Pese a los numerosos movimientos y divisiones existentes en el seno del protestantismo, sus diversas confesiones (demasiadas como para llevar la cuenta) agrupan a unos 670 millones de miembros.