Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Drómona
Descripción
Unidad bizantina exclusiva de la Época Clásica que sustituye a la Cuatrirreme, tiene más alcance y recibe +10 a la Fuerza de combate contra unidades.
Contexto histórico
La armada bizantina contaba con algunos de los barcos más avanzados del Mediterráneo. Dejando atrás la dependencia de las trirremes con un ariete en la proa, la drómona contaba con un "pico" (calcar), una proyección de la parte frontal que servía como puente para que los soldados cruzaran a los barcos enemigos (o, si no, para destrozarles los remos). Junto con su vela latina y una o varias filas de remos, la drómona era rápida y maniobrable... y mortal.

Pero la característica más temible de la drómona era el "fuego griego" que usaba como arma, una mezcla de aceite y cal viva que ardía incluso cuando flotaba en el agua. Algunas drómonas llevaban proyectores de fuego griegos en la proa: en esencia, un lanzallamas medieval montado en una nave. Esta arma se utilizó con gran éxito para rechazar los asedios árabes de Constantinopla, así como la famosa invasión de los rus (incursores provenientes de lo que ahora es Rusia) durante el reinado del emperador Romano. En un relato de la época, los rus, al ver los cañones de llamas, "saltaron de sus barcos al mar, pues prefirieron morir ahogados entre las olas que quemados por el fuego... Nadie escapó ese día a menos que pudiera llegar a la costa".
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 120 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 480 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
Unidad bizantina exclusiva de la Época Clásica que sustituye a la Cuatrirreme, tiene más alcance y recibe +10 a la Fuerza de combate contra unidades.
Contexto histórico
La armada bizantina contaba con algunos de los barcos más avanzados del Mediterráneo. Dejando atrás la dependencia de las trirremes con un ariete en la proa, la drómona contaba con un "pico" (calcar), una proyección de la parte frontal que servía como puente para que los soldados cruzaran a los barcos enemigos (o, si no, para destrozarles los remos). Junto con su vela latina y una o varias filas de remos, la drómona era rápida y maniobrable... y mortal.

Pero la característica más temible de la drómona era el "fuego griego" que usaba como arma, una mezcla de aceite y cal viva que ardía incluso cuando flotaba en el agua. Algunas drómonas llevaban proyectores de fuego griegos en la proa: en esencia, un lanzallamas medieval montado en una nave. Esta arma se utilizó con gran éxito para rechazar los asedios árabes de Constantinopla, así como la famosa invasión de los rus (incursores provenientes de lo que ahora es Rusia) durante el reinado del emperador Romano. En un relato de la época, los rus, al ver los cañones de llamas, "saltaron de sus barcos al mar, pues prefirieron morir ahogados entre las olas que quemados por el fuego... Nadie escapó ese día a menos que pudiera llegar a la costa".

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 120 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 480 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 2 Oro