Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Acorazado
Descripción
Unidad naval a distancia de la Época Moderna. Ofrece cobertura contra ataques aéreos y nucleares hasta una casilla de distancia.
Contexto histórico
La evolución del dreadnought que dominó los mares de principios del siglo XX fue el acorazado. Era mucho más grande, más rápido, con armas mayores, un blindaje más grueso y capaz de hundir cualquier otra cosa que flotara (incluidos otros acorazados) de una sola andanada. Los primeros acorazados "de verdad" en combatir aparecieron en Jutlandia en el año 1916, donde –con una mezcla variada de dreadnoughts y cruceros de combate– los alemanes y británicos lucharon para quedar en tablas. En los años de entreguerras, el acorazado se convirtió en el coloso del imaginario popular, pese a que el Tratado Naval de Washington de 1922 y otros acuerdos internacionales intentaron limitar su tamaño y armamento. La Segunda Guerra Mundial no solo fue la edad de oro del acorazado –y los mejores de ellos navegaron en esos tiempos difíciles: el Bismarck, el Hood, el Arizona, el Yamato y el Missouri, entre muchos otros– sino que además fue testigo de su desaparición. Al final de esta, los aviones de combate, los submarinos, los misiles guiados por radar y otras maravillas tecnológicas habían relegado a los acorazados a la condición de baterías flotantes costeras y atracciones oxidadas para turistas.
PortraitSquare
icon_unit_battleship

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 430 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 1720 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 6 Oro
PortraitSquare
icon_unit_battleship
Descripción
Unidad naval a distancia de la Época Moderna. Ofrece cobertura contra ataques aéreos y nucleares hasta una casilla de distancia.
Contexto histórico
La evolución del dreadnought que dominó los mares de principios del siglo XX fue el acorazado. Era mucho más grande, más rápido, con armas mayores, un blindaje más grueso y capaz de hundir cualquier otra cosa que flotara (incluidos otros acorazados) de una sola andanada. Los primeros acorazados "de verdad" en combatir aparecieron en Jutlandia en el año 1916, donde –con una mezcla variada de dreadnoughts y cruceros de combate– los alemanes y británicos lucharon para quedar en tablas. En los años de entreguerras, el acorazado se convirtió en el coloso del imaginario popular, pese a que el Tratado Naval de Washington de 1922 y otros acuerdos internacionales intentaron limitar su tamaño y armamento. La Segunda Guerra Mundial no solo fue la edad de oro del acorazado –y los mejores de ellos navegaron en esos tiempos difíciles: el Bismarck, el Hood, el Arizona, el Yamato y el Missouri, entre muchos otros– sino que además fue testigo de su desaparición. Al final de esta, los aviones de combate, los submarinos, los misiles guiados por radar y otras maravillas tecnológicas habían relegado a los acorazados a la condición de baterías flotantes costeras y atracciones oxidadas para turistas.

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 430 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 1720 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 6 Oro