Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Portaaviones
Descripción
Unidad naval cuerpo a cuerpo de la Era Atómica que puede transportar unidades aéreas.
Contexto histórico
Probablemente fuera inevitable que alguien tuviera la loca idea de lanzar un avión desde un barco en movimiento en el mar. Ese alguien fue el comandante Charles Samson de la Marina Real británica en 1912, y lo hizo desde la cubierta del HMS Hibernia, siguiendo el ejemplo del estadounidense Eugene Ely, que había sido el primero en conseguir un despegue desde un barco amarrado (el USS Birmingham en 1910) y más tarde un aterrizaje en otro (el USS Pennsylvania en 1911). Luego, a pesar de los detractores de la idea, llegó el HMS Ark Royal –inicialmente un buque mercante que se había convertido en un "suelo plano" para el lanzamiento de aviones–, que entró en servicio en septiembre de 1914, justo a tiempo para servir durante la Primera Guerra Mundial. A finales de la década de 1930, varias Armadas –sobre todo la japonesa y la estadounidense– habían diseñado grandes portaaviones con la intención de proyectar su poderío aéreo en todo el Pacífico contra los descomunales acorazados que dominaban los mares. La supremacía de estas naves llegó así a su fin, empezando por el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941. En la actualidad, los grupos operativos navales se centran en los portaaviones y todos los demás barcos giran en torno a ellos.
PortraitSquare
icon_unit_aircraft_carrier

Rasgos

Clase de ascenso: Carguero naval
Capacidad de aviones: 2

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 540 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 2160 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 7 Oro
PortraitSquare
icon_unit_aircraft_carrier
Descripción
Unidad naval cuerpo a cuerpo de la Era Atómica que puede transportar unidades aéreas.
Contexto histórico
Probablemente fuera inevitable que alguien tuviera la loca idea de lanzar un avión desde un barco en movimiento en el mar. Ese alguien fue el comandante Charles Samson de la Marina Real británica en 1912, y lo hizo desde la cubierta del HMS Hibernia, siguiendo el ejemplo del estadounidense Eugene Ely, que había sido el primero en conseguir un despegue desde un barco amarrado (el USS Birmingham en 1910) y más tarde un aterrizaje en otro (el USS Pennsylvania en 1911). Luego, a pesar de los detractores de la idea, llegó el HMS Ark Royal –inicialmente un buque mercante que se había convertido en un "suelo plano" para el lanzamiento de aviones–, que entró en servicio en septiembre de 1914, justo a tiempo para servir durante la Primera Guerra Mundial. A finales de la década de 1930, varias Armadas –sobre todo la japonesa y la estadounidense– habían diseñado grandes portaaviones con la intención de proyectar su poderío aéreo en todo el Pacífico contra los descomunales acorazados que dominaban los mares. La supremacía de estas naves llegó así a su fin, empezando por el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941. En la actualidad, los grupos operativos navales se centran en los portaaviones y todos los demás barcos giran en torno a ellos.

Rasgos

Clase de ascenso: Carguero naval
Capacidad de aviones: 2

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 540 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 2160 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 7 Oro