Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Galera
Descripción
Unidad de combate naval cuerpo a cuerpo de la Antigüedad. Hasta que se investigue Cartografía, solo puede operar en aguas costeras.
Contexto histórico
La galera –una nave de poco calado, con un casco estilizado y una cubierta mínima que iba propulsada a remos– fue la primera embarcación (o barco, si es grandiosa) dedicada a la guerra. Aunque la mayoría tenía velas en un solo mástil para ayudarse a navegar, las galeras iban propulsadas principalmente por el sudor humano. Estas naves solían permanecer en aguas poco profundas cerca de la costa, al no ser especialmente marineras. Pero constituyeron el pilar de las primeras armadas fenicias, griegas, cartaginesas y romanas del Mediterráneo... así como de las de los piratas bárbaros de todas partes. En un inicio, solo llevaban arqueros y lanceros para los combates cuerpo a cuerpo en el mar, pero, al final, se añadieron a su armamento arietes, catapultas e incluso cañones, lo cual las hizo útiles hasta inicios de la Edad Media. Sin embargo, con el tiempo, la galera –y todos sus descendientes, los birremes, trirremes, dromones, etc.– se volvieron obsoletas debido a la aparición de los buques de guerra a vela, que eran más maniobrables (y más grandes). Y no necesitaban un grupo de remeros sudorosos y rezongones.
PortraitSquare
icon_unit_galley

Rasgos

Se mejora a
Clase de ascenso: Cuerpo a cuerpo naval

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 65 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 260 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 1 Oro
PortraitSquare
icon_unit_galley
Descripción
Unidad de combate naval cuerpo a cuerpo de la Antigüedad. Hasta que se investigue Cartografía, solo puede operar en aguas costeras.
Contexto histórico
La galera –una nave de poco calado, con un casco estilizado y una cubierta mínima que iba propulsada a remos– fue la primera embarcación (o barco, si es grandiosa) dedicada a la guerra. Aunque la mayoría tenía velas en un solo mástil para ayudarse a navegar, las galeras iban propulsadas principalmente por el sudor humano. Estas naves solían permanecer en aguas poco profundas cerca de la costa, al no ser especialmente marineras. Pero constituyeron el pilar de las primeras armadas fenicias, griegas, cartaginesas y romanas del Mediterráneo... así como de las de los piratas bárbaros de todas partes. En un inicio, solo llevaban arqueros y lanceros para los combates cuerpo a cuerpo en el mar, pero, al final, se añadieron a su armamento arietes, catapultas e incluso cañones, lo cual las hizo útiles hasta inicios de la Edad Media. Sin embargo, con el tiempo, la galera –y todos sus descendientes, los birremes, trirremes, dromones, etc.– se volvieron obsoletas debido a la aparición de los buques de guerra a vela, que eran más maniobrables (y más grandes). Y no necesitaban un grupo de remeros sudorosos y rezongones.

Rasgos

Se mejora a
Clase de ascenso: Cuerpo a cuerpo naval

Requisitos

Tecnología
Coste de producción
Coste básico: 65 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 260 Oro
Costes de mantenimiento
Coste básico: 1 Oro