Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Caballería
Descripción
+50% a la Producción de unidades de caballería pesada y ligera de la Revolución Industrial y épocas anteriores.
Contexto histórico
Antes de ser remodeladas por el cristianismo, nuestras románticas nociones sobre la caballería fueron introducidas en Europa por los moros de Iberia a través de sus relatos de aventuras caballerescas en busca del amor y de la fama. Una vez que "Las mil y una noches" se tradujo al francés, en el siglo XII, resultó imposible volver a meter al genio en la botella. La caballería (o sea, los "soldados a caballo") de Carlomagno –a menudo más idealizada que practicada– incluía un código de conducta que ponía la lealtad, el honor, la moderación, la audacia y la generosidad por encima del resto de cualidades caballerosas (como pisotear a los impíos). Todo lo que el tarado de Don Quijote clamaba a los cuatro vientos.
PortraitSquare
icon_policy_chivalry

Rasgos

Ha pasado a estar obsoleto por

Requisitos

Principio
PortraitSquare
icon_policy_chivalry
Descripción
+50% a la Producción de unidades de caballería pesada y ligera de la Revolución Industrial y épocas anteriores.
Contexto histórico
Antes de ser remodeladas por el cristianismo, nuestras románticas nociones sobre la caballería fueron introducidas en Europa por los moros de Iberia a través de sus relatos de aventuras caballerescas en busca del amor y de la fama. Una vez que "Las mil y una noches" se tradujo al francés, en el siglo XII, resultó imposible volver a meter al genio en la botella. La caballería (o sea, los "soldados a caballo") de Carlomagno –a menudo más idealizada que practicada– incluía un código de conducta que ponía la lealtad, el honor, la moderación, la audacia y la generosidad por encima del resto de cualidades caballerosas (como pisotear a los impíos). Todo lo que el tarado de Don Quijote clamaba a los cuatro vientos.

Rasgos

Ha pasado a estar obsoleto por

Requisitos

Principio