Los cosméticos llevan usándose en casi todas las civilizaciones desde hace unos 6000 años. De muy distintas formas – ritual, religión, cortejo, arte–, los cosméticos son algo característico del ser humano, incluso cuando están mal visto, como en la antigua Roma (la lasciva Cleopatra fue condenada por ello) y en la antigua Israel (donde Jezabel fue castigada por pintarse los ojos, según el Antiguo Testamento). No hace mucho, en el 1900, usar cosméticos se consideraba de mala reputación, pero las chicas liberales de la década de 1920 lo pusieron de moda en América y en Europa, y se convirtieron en un gran negocio. La industria cosmética no ha dejado de crecer desde entonces, impulsada por la "cultura juvenil" imperante en la actualidad.
Los cosméticos llevan usándose en casi todas las civilizaciones desde hace unos 6000 años. De muy distintas formas – ritual, religión, cortejo, arte–, los cosméticos son algo característico del ser humano, incluso cuando están mal visto, como en la antigua Roma (la lasciva Cleopatra fue condenada por ello) y en la antigua Israel (donde Jezabel fue castigada por pintarse los ojos, según el Antiguo Testamento). No hace mucho, en el 1900, usar cosméticos se consideraba de mala reputación, pero las chicas liberales de la década de 1920 lo pusieron de moda en América y en Europa, y se convirtieron en un gran negocio. La industria cosmética no ha dejado de crecer desde entonces, impulsada por la "cultura juvenil" imperante en la actualidad.