Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Legado mercantil
Descripción
+10% de Oro en todas las ciudades que tengan un Gobernador establecido.
Contexto histórico
A principios del Renacimiento, una serie de pequeños estados (sobre todo en Italia y el Báltico) que basaban su riqueza en el comercio comenzaron a adoptar ideas republicanas. Estas "repúblicas mercantiles" estaban gobernadas por un consejo de mercaderes, liderado por un dux o un alcalde elegido por la ciudadanía, y su principal función era aumentar la riqueza colectiva del estado. Aunque el ejército era importante, se dedicaba especialmente a la apertura y protección de las rutas comerciales. La diplomacia giraba en torno a las tasas, los aranceles aduaneros y las finanzas. En resumidas cuentas, las repúblicas mercantiles se guiaban por el capital y tenían una forma de gobierno pragmática, aunque algunas veces sus líderes buscaban la gloria por otros caminos, como cuando el dux Dandolo se unió a la Cuarta Cruzada y colaboró en el saqueo de Constantinopla.

En general, estas repúblicas mercantiles surgieron en regiones de Europa donde el control feudal por parte de un monarca absolutista era mínimo o inexistente. En el Sacro Imperio romano, 51 "ciudades imperiales libres" (posteriormente muchas formarían parte de la Liga Hanseática) establecieron repúblicas mercantiles. Dos ciudades rusas, Nóvgorod y Pskov, continuaron siendo repúblicas hasta que en el siglo XV Moscovia acabó con sus pretensiones independentistas. Fue en Italia donde estas repúblicas mercantiles más prosperaron, y algunas ciudades-estado, como Venecia, Génova, Pisa o Florencia, dominaron la región hasta la época de las guerras napoleónicas.
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Requisitos

Gobierno
No se puede asignar estando en y se desbloquea con
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
+10% de Oro en todas las ciudades que tengan un Gobernador establecido.

Requisitos

Gobierno
No se puede asignar estando en y se desbloquea con
Contexto histórico
A principios del Renacimiento, una serie de pequeños estados (sobre todo en Italia y el Báltico) que basaban su riqueza en el comercio comenzaron a adoptar ideas republicanas. Estas "repúblicas mercantiles" estaban gobernadas por un consejo de mercaderes, liderado por un dux o un alcalde elegido por la ciudadanía, y su principal función era aumentar la riqueza colectiva del estado. Aunque el ejército era importante, se dedicaba especialmente a la apertura y protección de las rutas comerciales. La diplomacia giraba en torno a las tasas, los aranceles aduaneros y las finanzas. En resumidas cuentas, las repúblicas mercantiles se guiaban por el capital y tenían una forma de gobierno pragmática, aunque algunas veces sus líderes buscaban la gloria por otros caminos, como cuando el dux Dandolo se unió a la Cuarta Cruzada y colaboró en el saqueo de Constantinopla.

En general, estas repúblicas mercantiles surgieron en regiones de Europa donde el control feudal por parte de un monarca absolutista era mínimo o inexistente. En el Sacro Imperio romano, 51 "ciudades imperiales libres" (posteriormente muchas formarían parte de la Liga Hanseática) establecieron repúblicas mercantiles. Dos ciudades rusas, Nóvgorod y Pskov, continuaron siendo repúblicas hasta que en el siglo XV Moscovia acabó con sus pretensiones independentistas. Fue en Italia donde estas repúblicas mercantiles más prosperaron, y algunas ciudades-estado, como Venecia, Génova, Pisa o Florencia, dominaron la región hasta la época de las guerras napoleónicas.