Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Legado autocrático
Descripción
+1 a todo el rendimiento por cada edificio de la Plaza de gobierno, del Barrio diplomático y Palacio que haya en una ciudad.
Contexto histórico
El historiador griego Heródoto describe un debate entre tres aspirantes a gobernar Persia. Uno aboga por la democracia y otro por una oligarquía, pero Darío se opone a ambos. En una democracia, las masas mal informadas pueden caer bajo el influjo de un líder carismático y miope (como siguen haciéndolo hoy en día); y, en una oligarquía, es inevitable que el oligarca se imponga a los demás. Darío sostiene que el gobierno de una persona es el ideal, siempre que esta sea la mejor. "Viendo que, por ser el que tiene mejor juicio, sería el guardián irreprochable de la multitud", argumenta Darío. Además, Darío propone –lo cual no debería ser una sorpresa– que él tendría que ser la persona adecuada para tal cargo: "¿De dónde ha surgido la libertad que tenemos y quién nos la ha dado...? Al haber sido liberados por un hombre, [debemos] conservar esa forma de gobierno". Es cierto que eso era muy conveniente para Darío pero, para ser justos, Heródoto estaba escribiendo propaganda griega antipersa, por lo que su relato debe cogerse con pinzas.

Gobernar mediante el juicio de uno comporta que el palacio debe ser capaz de acopiar recursos –siervos o soldados– para lo que le parezca importante al autócrata en ese momento. Algunas grandes maravillas de la civilización, como la Esfinge de Gizeh, la Gran Muralla, el Taj Mahal o el Hermitage, han sido "caprichos" de autócratas. Del mismo modo, han tenido de los mejores ejércitos de la historia (muy útiles para vigilar al pueblo y a los invasores).
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Requisitos

Gobierno
No se puede asignar estando en y se desbloquea con
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
+1 a todo el rendimiento por cada edificio de la Plaza de gobierno, del Barrio diplomático y Palacio que haya en una ciudad.

Requisitos

Gobierno
No se puede asignar estando en y se desbloquea con
Contexto histórico
El historiador griego Heródoto describe un debate entre tres aspirantes a gobernar Persia. Uno aboga por la democracia y otro por una oligarquía, pero Darío se opone a ambos. En una democracia, las masas mal informadas pueden caer bajo el influjo de un líder carismático y miope (como siguen haciéndolo hoy en día); y, en una oligarquía, es inevitable que el oligarca se imponga a los demás. Darío sostiene que el gobierno de una persona es el ideal, siempre que esta sea la mejor. "Viendo que, por ser el que tiene mejor juicio, sería el guardián irreprochable de la multitud", argumenta Darío. Además, Darío propone –lo cual no debería ser una sorpresa– que él tendría que ser la persona adecuada para tal cargo: "¿De dónde ha surgido la libertad que tenemos y quién nos la ha dado...? Al haber sido liberados por un hombre, [debemos] conservar esa forma de gobierno". Es cierto que eso era muy conveniente para Darío pero, para ser justos, Heródoto estaba escribiendo propaganda griega antipersa, por lo que su relato debe cogerse con pinzas.

Gobernar mediante el juicio de uno comporta que el palacio debe ser capaz de acopiar recursos –siervos o soldados– para lo que le parezca importante al autócrata en ese momento. Algunas grandes maravillas de la civilización, como la Esfinge de Gizeh, la Gran Muralla, el Taj Mahal o el Hermitage, han sido "caprichos" de autócratas. Del mismo modo, han tenido de los mejores ejércitos de la historia (muy útiles para vigilar al pueblo y a los invasores).