Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Legado fascista
Descripción
Todas las unidades ganan +5 a la Fuerza de combate . El hastío bélico se reduce un 15%.
Contexto histórico
El fascismo es un movimiento político y social de carácter nacionalista y totalitario que se desarrolló a raíz del caos posterior a la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión. Aunque técnicamente este término es propio del Partido Fascista –una asociación política en Italia– lo usamos para referirnos a gobiernos como el Japón Imperial, la Italia de Mussolini, la España de Franco y la Alemania nazi. Si bien se centra en la figura del líder, el fascismo se asemeja a una forma extrema de modernidad, ya que en última instancia es una ideología futurista que busca reconformar la sociedad de nuevo. A principios del siglo XX, como consecuencia de la guerra y de los radicales cambios sociales y tecnológicos, en muchos lugares del mundo surgieron movimientos fascistas (incluso en naciones democráticas como Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Italia o Alemania). En algunos países, los partidos políticos de ideología fascista llegaron a alcanzar el poder mediante artimañas, guerras o elecciones: Italia, Alemania, España, Portugal, Hungría y la China nacionalista, donde Chiang Kai-shek creía que el fascismo era el camino más "práctico" y rápido hacia la modernización. Algunas naciones de Sudamérica y Asia adoptaron una ideología neofascista.

Caracterizados por el militarismo, el nacionalismo, la modernización, la represión y la oposición al comunismo, los gobiernos fascistas son totalitarios y el Estado pretende controlar todos los asuntos públicos y privados, ya sea mediante la propaganda o la represión directa. En materia económica, los sistemas fascistas incorporan elementos de los sistemas capitalista y socialista, puesto que movilizan la industria privada para fortalecer el poder (militar) del estado. Con la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el fascismo dejó de ser un peligro para el orden mundial del momento, pero los regímenes y tendencias fascistas continuaron en otros lugares (y continúan hoy en los sitios que hacen hincapié en un líder fuerte y el poder militar). Se pueden encontrar movimientos políticos fascistas en casi todos los lugares, enarbolando la bandera del etnonacionalismo racista, la monarquía o el orgullo nacional fanático.
PortraitSquare
icon_civilization_unknown

Requisitos

Gobierno
No se puede asignar estando en y se desbloquea con
PortraitSquare
icon_civilization_unknown
Descripción
Todas las unidades ganan +5 a la Fuerza de combate . El hastío bélico se reduce un 15%.

Requisitos

Gobierno
No se puede asignar estando en y se desbloquea con
Contexto histórico
El fascismo es un movimiento político y social de carácter nacionalista y totalitario que se desarrolló a raíz del caos posterior a la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión. Aunque técnicamente este término es propio del Partido Fascista –una asociación política en Italia– lo usamos para referirnos a gobiernos como el Japón Imperial, la Italia de Mussolini, la España de Franco y la Alemania nazi. Si bien se centra en la figura del líder, el fascismo se asemeja a una forma extrema de modernidad, ya que en última instancia es una ideología futurista que busca reconformar la sociedad de nuevo. A principios del siglo XX, como consecuencia de la guerra y de los radicales cambios sociales y tecnológicos, en muchos lugares del mundo surgieron movimientos fascistas (incluso en naciones democráticas como Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Italia o Alemania). En algunos países, los partidos políticos de ideología fascista llegaron a alcanzar el poder mediante artimañas, guerras o elecciones: Italia, Alemania, España, Portugal, Hungría y la China nacionalista, donde Chiang Kai-shek creía que el fascismo era el camino más "práctico" y rápido hacia la modernización. Algunas naciones de Sudamérica y Asia adoptaron una ideología neofascista.

Caracterizados por el militarismo, el nacionalismo, la modernización, la represión y la oposición al comunismo, los gobiernos fascistas son totalitarios y el Estado pretende controlar todos los asuntos públicos y privados, ya sea mediante la propaganda o la represión directa. En materia económica, los sistemas fascistas incorporan elementos de los sistemas capitalista y socialista, puesto que movilizan la industria privada para fortalecer el poder (militar) del estado. Con la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el fascismo dejó de ser un peligro para el orden mundial del momento, pero los regímenes y tendencias fascistas continuaron en otros lugares (y continúan hoy en los sitios que hacen hincapié en un líder fuerte y el poder militar). Se pueden encontrar movimientos políticos fascistas en casi todos los lugares, enarbolando la bandera del etnonacionalismo racista, la monarquía o el orgullo nacional fanático.