Conceptos
Grandes civilizaciones
Líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Transporte público
Descripción
Recibe 50 de Oro por Atractivo de la casilla al reemplazar una Granja por un distrito de Barrio residencial.
Contexto histórico
El transporte público –en Asia, controlado por empresas privadas orientadas a los beneficios; en América, generalmente, operado por el gobierno; en Europa, una mezcla de compañías públicas y privadas– proporciona un servicio barato al público en general: autobuses, metros, tranvías, trenes de cercanías, ferris, etc. Parece que el primer sistema de transporte público organizado fue el servicio de ómnibus que empezó a funcionar en París en 1662, aunque no duró mucho. Los ómnibus fueron reintroducidos en Nantes en 1826 y en Londres en 1829. Poco después, al ir convirtiéndose Londres en una ciudad cada vez más abarrotada e insalubre, la gente de bien empezó a instalarse en las afueras, alrededor de la ciudad, a lo que ayudó la creación del ferrocarril metropolitano en la década de 1860, que ofrecía una forma barata de llegar al centro de la capital. Al poco tiempo, todas las ciudades industrializadas querían tener su propio sistema de transporte público.
PortraitSquare
icon_policy_public_transport

Requisitos

Principio
PortraitSquare
icon_policy_public_transport
Descripción
Recibe 50 de Oro por Atractivo de la casilla al reemplazar una Granja por un distrito de Barrio residencial.
Contexto histórico
El transporte público –en Asia, controlado por empresas privadas orientadas a los beneficios; en América, generalmente, operado por el gobierno; en Europa, una mezcla de compañías públicas y privadas– proporciona un servicio barato al público en general: autobuses, metros, tranvías, trenes de cercanías, ferris, etc. Parece que el primer sistema de transporte público organizado fue el servicio de ómnibus que empezó a funcionar en París en 1662, aunque no duró mucho. Los ómnibus fueron reintroducidos en Nantes en 1826 y en Londres en 1829. Poco después, al ir convirtiéndose Londres en una ciudad cada vez más abarrotada e insalubre, la gente de bien empezó a instalarse en las afueras, alrededor de la ciudad, a lo que ayudó la creación del ferrocarril metropolitano en la década de 1860, que ofrecía una forma barata de llegar al centro de la capital. Al poco tiempo, todas las ciudades industrializadas querían tener su propio sistema de transporte público.

Requisitos

Principio