Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos

Aeródromo

Barrio diplomático

Barrio residencial

Campamento

Campus

Centro comercial

Centro urbano

Complejo de ocio

Parque acuático

Plaza de gobierno

Puerto

Reserva

Teatro

Zona industrial

Sinagoga
Contexto histórico
Tradicionalmente, el término sinagoga ("asamblea" en griego) se usa para describir todos los templos judíos, que son lugares de culto y estudio. La adoración y la plegaria tienen lugar en la sala principal, el santuario. Las plegarias pueden ser dirigidas por un "rabino" (maestro), aunque no es una condición necesaria, y muchas sinagogas no cuentan con uno. Para iniciar un rezo comunitario, se requiere formar un "minián" (grupo de al menos diez personas). Aunque las sinagogas ya existían antes de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén en el año 70 d. C., uno de sus rabinos, Yohanan ben Zakkai, fomentó la idea de crear centros de culto individuales allá donde hubiese algún miembro del pueblo judío. Desde entonces, cualquier hebreo (rey, mecenas adinerado, erudito, etc.) o comunidad judía (sefardí, jasídica, caraíta, ortodoxa, reformista. etc.) pudo encontrar una sinagoga.
PortraitSquare
icon_building_synagogue

Rasgos

Exclusivo de
+5 Fe
+1 espacio para Ciudadanos

Requisitos

Distrito
Edificio
Coste de producción
Coste básico: 190 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 380 Fe
PortraitSquare
icon_building_synagogue
Contexto histórico
Tradicionalmente, el término sinagoga ("asamblea" en griego) se usa para describir todos los templos judíos, que son lugares de culto y estudio. La adoración y la plegaria tienen lugar en la sala principal, el santuario. Las plegarias pueden ser dirigidas por un "rabino" (maestro), aunque no es una condición necesaria, y muchas sinagogas no cuentan con uno. Para iniciar un rezo comunitario, se requiere formar un "minián" (grupo de al menos diez personas). Aunque las sinagogas ya existían antes de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén en el año 70 d. C., uno de sus rabinos, Yohanan ben Zakkai, fomentó la idea de crear centros de culto individuales allá donde hubiese algún miembro del pueblo judío. Desde entonces, cualquier hebreo (rey, mecenas adinerado, erudito, etc.) o comunidad judía (sefardí, jasídica, caraíta, ortodoxa, reformista. etc.) pudo encontrar una sinagoga.

Rasgos

Exclusivo de
+5 Fe
+1 espacio para Ciudadanos

Requisitos

Distrito
Edificio
Coste de producción
Coste básico: 190 Producción
Coste de adquisición
Coste básico: 380 Fe