Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos

Científica

Comercial

Cultural

Industrial

Militarista

Jerusalén
Habilidad exclusiva

Ciudad-estado religiosa

1 Enviado : +2 a Fe en la capital .
3 Enviados : +2 a la Fe en cada Santuario.
6 Enviados : +2 a la Fe en cada Templo.

Bonificación suzerana de Jerusalén

Tus ciudades con Lugares sagrados ejercen presión como si fuesen Ciudades santas (x4 de presión religiosa en todas las ciudades a 10 casillas).

Contexto histórico
Jerusalén es una de las ciudades en pie más antiguas del mundo, pues algunas zonas de su casco antiguo se construyeron hace más de 6000 años. A lo largo de su tumultuosa historia, Jerusalén ha sido invadida en múltiples ocasiones por imperios y guerreros religiosos que han derramado ríos de sangre por hacerse con el control de la ciudad.

Se cree que la "Ciudad de David", la zona más antigua de Jerusalén, fue fundada por el legendario rey David en el primer milenio a. C. Durante los siguientes siglos, fueron llegando inmigrantes y refugiados mientras diversos reyes, sacerdotes y profetas ampliaban la ciudad. Cuando los califatos islámicos asumieron el poder en el siglo VII d. C. y tomaron la ciudad en nombre de Alá en el año 638, Jerusalén ya había sido conquistada por emperadores macedonios, romanos y bizantinos.

En el año 1095, el papa Urbano II, disconforme con los mandatarios de Jerusalén, envió a los caballeros cristianos para que liberasen la ciudad a punta de espada, iniciando 200 años de derramamiento de sangre. Al final, los árabes mantuvieron el control de la ciudad (aunque la perdieron durante un tiempo), y a estos siguieron otomanos, británicos y jordanos.

El siglo pasado ha sido, posiblemente, el más polémico de la triste historia de Jerusalén, tras la fundación del estado judío de Israel y la posterior anexión de la ciudad por parte de Israel en 1967 al finalizar la Guerra de los Seis Días.
PortraitSquare
icon_civilization_jerusalem

Tipos de ciudades-estado

icon_citystate_faith
Religiosa
PortraitSquare
icon_civilization_jerusalem

Tipos de ciudades-estado

icon_citystate_faith
Religiosa
Habilidad exclusiva

Ciudad-estado religiosa

1 Enviado : +2 a Fe en la capital .
3 Enviados : +2 a la Fe en cada Santuario.
6 Enviados : +2 a la Fe en cada Templo.

Bonificación suzerana de Jerusalén

Tus ciudades con Lugares sagrados ejercen presión como si fuesen Ciudades santas (x4 de presión religiosa en todas las ciudades a 10 casillas).

Contexto histórico
Jerusalén es una de las ciudades en pie más antiguas del mundo, pues algunas zonas de su casco antiguo se construyeron hace más de 6000 años. A lo largo de su tumultuosa historia, Jerusalén ha sido invadida en múltiples ocasiones por imperios y guerreros religiosos que han derramado ríos de sangre por hacerse con el control de la ciudad.

Se cree que la "Ciudad de David", la zona más antigua de Jerusalén, fue fundada por el legendario rey David en el primer milenio a. C. Durante los siguientes siglos, fueron llegando inmigrantes y refugiados mientras diversos reyes, sacerdotes y profetas ampliaban la ciudad. Cuando los califatos islámicos asumieron el poder en el siglo VII d. C. y tomaron la ciudad en nombre de Alá en el año 638, Jerusalén ya había sido conquistada por emperadores macedonios, romanos y bizantinos.

En el año 1095, el papa Urbano II, disconforme con los mandatarios de Jerusalén, envió a los caballeros cristianos para que liberasen la ciudad a punta de espada, iniciando 200 años de derramamiento de sangre. Al final, los árabes mantuvieron el control de la ciudad (aunque la perdieron durante un tiempo), y a estos siguieron otomanos, británicos y jordanos.

El siglo pasado ha sido, posiblemente, el más polémico de la triste historia de Jerusalén, tras la fundación del estado judío de Israel y la posterior anexión de la ciudad por parte de Israel en 1967 al finalizar la Guerra de los Seis Días.