Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Cothon
Descripción
Un distrito exclusivo de Fenicia para las actividades navales en la ciudad. Sustituye al distrito de Puerto y es más barato de construir. Debe construirse en terreno de Costa o Lago adyacente a tierra.

+50 a la Producción dirigida a construir unidades navales y Colonos en esta ciudad. Las unidades navales heridas que se encuentren dentro de las fronteras de la ciudad recuperarán +100 PG cada turno.
Contexto histórico
La palabra "cothon" en griego significa "recipiente para beber", y describe la forma circular de los puertos artificiales creados por los fenicios. Se conservan varias muestras de este tipo de construcción en Sicilia, Túnez y Chipre. El ejemplo más conocido era el de Cartago.

El "cothon" estaba formado por dos secciones: un puerto exterior rectangular y alargado para el tráfico mercante, que a su vez daba acceso al puerto interior circular para los barcos de guerra. Los muelles del puerto exterior eran bulliciosos y, en el caso concreto del "cothon" de Cartago, podrían albergar cientos de naves a la vez. Cada noche, la entrada del puerto se aseguraba con una cadena de hierro.

El puerto militar interior era una instalación protegida donde se construían, reparaban y equipaban las naves fenicias para la guerra. Además, tenía una isla artificial en el centro para el almirante al mando. En el anillo exterior del puerto se encontraban las gradas para los barcos, así como los almacenes navales y el material para las reparaciones y la construcción de nuevas embarcaciones. El escritor clásico Apiano, al describir el puerto militar cartaginés, decía que "tanto el puerto como la isla parecían un pórtico continuo" por las columnas jónicas que lo rodeaban.

El "cothon" constituía una parte integral del dominio fenicio del Mediterráneo. El coste de fabricación y mantenimiento de los barcos era elevado, por lo que la construcción de instalaciones tan sofisticadas como estas es un claro testimonio de la ambición fenicia por dominar los mares.
PortraitSquare
icon_district_cothon

Rasgos

Exclusivo de
Sustituye a
+1 punto de Gran almirante por turno.
Bonificación por adyacencia
+1 de Oro por cada 2 casilla adyacente de distrito.
+1 de Oro por cada casilla recurso costero adyacente.
+2 de Oro por cada casilla Centro urbano adyacente.
+1 de Oro por cada casilla Plaza de gobierno adyacente.
+2 de Oro por cada casilla Recurso de Línea ley adyacente.
Rendimientos de los ciudadanos (por ciudadano)
+2 Oro
+1 Alimentos
Intercambio de rendimientos
Destino nacional
+1 Producción
Destino internacional
+3 Oro

Requisitos

Tecnología
Colocación
Debe colocarse en Costa, adyacente a Tierra.
Coste de producción
Coste básico: 27 Producción

Uso

Desbloquea edificios
PortraitSquare
icon_district_cothon
Descripción
Un distrito exclusivo de Fenicia para las actividades navales en la ciudad. Sustituye al distrito de Puerto y es más barato de construir. Debe construirse en terreno de Costa o Lago adyacente a tierra.

+50 a la Producción dirigida a construir unidades navales y Colonos en esta ciudad. Las unidades navales heridas que se encuentren dentro de las fronteras de la ciudad recuperarán +100 PG cada turno.
Contexto histórico
La palabra "cothon" en griego significa "recipiente para beber", y describe la forma circular de los puertos artificiales creados por los fenicios. Se conservan varias muestras de este tipo de construcción en Sicilia, Túnez y Chipre. El ejemplo más conocido era el de Cartago.

El "cothon" estaba formado por dos secciones: un puerto exterior rectangular y alargado para el tráfico mercante, que a su vez daba acceso al puerto interior circular para los barcos de guerra. Los muelles del puerto exterior eran bulliciosos y, en el caso concreto del "cothon" de Cartago, podrían albergar cientos de naves a la vez. Cada noche, la entrada del puerto se aseguraba con una cadena de hierro.

El puerto militar interior era una instalación protegida donde se construían, reparaban y equipaban las naves fenicias para la guerra. Además, tenía una isla artificial en el centro para el almirante al mando. En el anillo exterior del puerto se encontraban las gradas para los barcos, así como los almacenes navales y el material para las reparaciones y la construcción de nuevas embarcaciones. El escritor clásico Apiano, al describir el puerto militar cartaginés, decía que "tanto el puerto como la isla parecían un pórtico continuo" por las columnas jónicas que lo rodeaban.

El "cothon" constituía una parte integral del dominio fenicio del Mediterráneo. El coste de fabricación y mantenimiento de los barcos era elevado, por lo que la construcción de instalaciones tan sofisticadas como estas es un claro testimonio de la ambición fenicia por dominar los mares.

Rasgos

Exclusivo de
Sustituye a
+1 punto de Gran almirante por turno.
Bonificación por adyacencia
+1 de Oro por cada 2 casilla adyacente de distrito.
+1 de Oro por cada casilla recurso costero adyacente.
+2 de Oro por cada casilla Centro urbano adyacente.
+1 de Oro por cada casilla Plaza de gobierno adyacente.
+2 de Oro por cada casilla Recurso de Línea ley adyacente.
Rendimientos de los ciudadanos (por ciudadano)
+2 Oro
+1 Alimentos
Intercambio de rendimientos
Destino nacional
+1 Producción
Destino internacional
+3 Oro

Requisitos

Tecnología
Colocación
Debe colocarse en Costa, adyacente a Tierra.
Coste de producción
Coste básico: 27 Producción

Uso

Desbloquea edificios