Cada turno convierte automáticamente cualquier cantidad de Carbón en Energía en las ciudades que lo necesiten y estén en un radio de 6 casillas a razón de: 1 de Carbón 4 de Energía dióxido de carbono pesado en la atmósfera.
Contexto histórico
El carbón lleva usándose como combustible desde la prehistoria, aunque su demanda aumentó considerablemente con el auge de los motores de vapor, durante la Revolución Industrial. Este combustible alcanza una temperatura mayor que la madera y, por aquel entonces, era posible conseguirlo con relativa facilidad en varias partes del mundo. La primera planta eléctrica de carbón se construyó en 1884; en este tipo de plantas se quema carbón para calentar el agua, lo que crea vapor que mueve una dinamo y genera electricidad. Sin embargo, incluso con las mejoras actuales, este proceso de transformación energética es muy poco eficaz, ya que se desaprovecha mucha de la energía presente en cada fragmento de carbón. Además, libera dióxido de carbono a la atmósfera y genera un humo y unas cenizas con una gran cantidad de partículas dañinas.
A principios del siglo XXI, el carbón continúa aportando una parte importante de la generación energética en todo el mundo, sobre todo en las economías industriales y en las naciones con muchas reservas naturales de carbón. La polución resultante de la minería y la generación energética sigue siendo un gran problema para la humanidad, pero mientras el mundo siga dependiendo de la electricidad, esta seguirá generándose a partir del carbón.
Rasgos
Bonificación a Producción igual a la bonificación de adyacencia de Producción del distrito.
Cada turno convierte automáticamente cualquier cantidad de Carbón en Energía en las ciudades que lo necesiten y estén en un radio de 6 casillas a razón de: 1 de Carbón 4 de Energía dióxido de carbono pesado en la atmósfera.
Contexto histórico
El carbón lleva usándose como combustible desde la prehistoria, aunque su demanda aumentó considerablemente con el auge de los motores de vapor, durante la Revolución Industrial. Este combustible alcanza una temperatura mayor que la madera y, por aquel entonces, era posible conseguirlo con relativa facilidad en varias partes del mundo. La primera planta eléctrica de carbón se construyó en 1884; en este tipo de plantas se quema carbón para calentar el agua, lo que crea vapor que mueve una dinamo y genera electricidad. Sin embargo, incluso con las mejoras actuales, este proceso de transformación energética es muy poco eficaz, ya que se desaprovecha mucha de la energía presente en cada fragmento de carbón. Además, libera dióxido de carbono a la atmósfera y genera un humo y unas cenizas con una gran cantidad de partículas dañinas.
A principios del siglo XXI, el carbón continúa aportando una parte importante de la generación energética en todo el mundo, sobre todo en las economías industriales y en las naciones con muchas reservas naturales de carbón. La polución resultante de la minería y la generación energética sigue siendo un gran problema para la humanidad, pero mientras el mundo siga dependiendo de la electricidad, esta seguirá generándose a partir del carbón.
Rasgos
Bonificación a Producción igual a la bonificación de adyacencia de Producción del distrito.