Conceptos
Grandes civilizaciones
Líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Alhambra
Descripción
+1 espacio de política militar

Otorga las mismas bonificaciones a la Defensa que la mejora del Fuerte. Debe construirse sobre Colinas adyacentes a un distrito de Campamento.
Contexto histórico
La Alhambra fue en sus orígenes una pequeña fortaleza construida en el 889 por los musulmanes de Granada. En el siglo XI fue reconstruida y ampliada por el emir Muhammad ibn Al-Ahmar (Muhammad I), y en 1333, el sultán Yusuf I volvió a realizar una ampliación para transformarla en palacio real. La Alhambra, que recibe este nombre por la arcilla roja de sus murallas (en árabe, Al-Hamra significa "la roja"), era fastuosa según los cánones europeos de la época y contaba con toda clase de comodidades, incluido un sistema interno de cañerías. Se integraba en la belleza natural del entorno gracias a estructuras y jardines diseñados por los mejores artesanos musulmanes, judíos e incluso cristianos de la región. Entre sus elementos más llamativos destacan las columnas y paredes interiores talladas en escritura árabe con poemas y versos del Corán. El último sultán de la dinastía nazarí, Muhammad XII, más conocido como Boabdil, entregó Granada a los Reyes Católicos y la Alhambra no fue atacada en el proceso, evitando así que pasase a la historia como un montón de escombros y recuerdos lujosos.
PortraitSquare
icon_building_alhambra
"Todo aquí parece pensado para inspirar gratos y dichosos sentimientos, pues todo es delicado y bello".
– Washington Irving

Rasgos

No disponible si se empieza después de:
Era Industrial
+2 servicios por ocio.
+2 puntos de Gran general por turno.
+1000 a Turismo por Conciertos de rock.

Requisitos

Tecnología
Adyacencia
Colocación
Coste de producción
Coste básico: 710 Producción
PortraitSquare
icon_building_alhambra
Descripción
+1 espacio de política militar

Otorga las mismas bonificaciones a la Defensa que la mejora del Fuerte. Debe construirse sobre Colinas adyacentes a un distrito de Campamento.
Contexto histórico
La Alhambra fue en sus orígenes una pequeña fortaleza construida en el 889 por los musulmanes de Granada. En el siglo XI fue reconstruida y ampliada por el emir Muhammad ibn Al-Ahmar (Muhammad I), y en 1333, el sultán Yusuf I volvió a realizar una ampliación para transformarla en palacio real. La Alhambra, que recibe este nombre por la arcilla roja de sus murallas (en árabe, Al-Hamra significa "la roja"), era fastuosa según los cánones europeos de la época y contaba con toda clase de comodidades, incluido un sistema interno de cañerías. Se integraba en la belleza natural del entorno gracias a estructuras y jardines diseñados por los mejores artesanos musulmanes, judíos e incluso cristianos de la región. Entre sus elementos más llamativos destacan las columnas y paredes interiores talladas en escritura árabe con poemas y versos del Corán. El último sultán de la dinastía nazarí, Muhammad XII, más conocido como Boabdil, entregó Granada a los Reyes Católicos y la Alhambra no fue atacada en el proceso, evitando así que pasase a la historia como un montón de escombros y recuerdos lujosos.
"Todo aquí parece pensado para inspirar gratos y dichosos sentimientos, pues todo es delicado y bello".
– Washington Irving

Rasgos

No disponible si se empieza después de:
Era Industrial
+2 servicios por ocio.
+2 puntos de Gran general por turno.
+1000 a Turismo por Conciertos de rock.

Requisitos

Tecnología
Adyacencia
Colocación
Coste de producción
Coste básico: 710 Producción