Conceptos
Grandes civilizaciones
Líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas

Científica

Comercial

Cultural

Industrial

Religiosa

La Valeta
Habilidad exclusiva

Ciudad-estado militarista

1 Enviado : +2 a la Producción en la capital al producir unidades.
3 Enviados : +2 a la Producción en cada ciudad con un Cuartel o un Establo al producir unidades.
6 Enviados : +2 a la Producción en cada ciudad con un Arsenal al producir unidades.

Bonificación suzerana de La Valeta

Los edificios de los distritos de Centro urbano y Campamento se pueden comprar con Fe . El coste de compra de Murallas antiguas, de la Edad Media o del Renacimiento se reduce, pero solo pueden comprarse con Fe .

Contexto histórico
La Valeta, ciudad situada en la República de Malta, fue fundada en 1566 por Jean Parisot de la Valette, Gran Maestre de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta. Un año antes, la orden había resistido el asedio y la invasión de la isla por parte del Imperio otomano (Carlos I de España había entregado Malta en perpetuidad a la orden para que hiciese de bastión frente a los otomanos).

Valette pidió ayuda a los monarcas cristianos para construir y fortificar la ciudad. Estos aceptaron gustosos porque así sus tropas no tendrían que enfrentarse a los musulmanes y en su lugar lo haría un grupo de soldados fanáticos. El papa Pío V envió a su propio arquitecto militar para que diseñase las fortificaciones y el rey Felipe II de España envió barcos y armas. Otros países hicieron donaciones para construir iglesias, barracones y las instalaciones del puerto.

Debido a su ubicación estratégica, la ciudad ha sido testigo de conflictos armados a lo largo de los siglos e incluso fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Los caballeros de la orden se encargaban de proteger las rutas comerciales del Mediterráneo entre la Europa cristiana y el Levante, enfrentándose a corsarios berberiscos y a otros piratas. También se dedicaban a abordar barcos otomanos para liberar a esclavos cristianos. Con el ascenso de Génova, Venecia y Pisa y, posteriormente, con la Reforma protestante, La Valeta dejó de recibir tanto apoyo financiero.

En 1798 Napoleón capturó Malta cuando se dirigía a invadir Egipto, pero solo los napolitanos y los británicos tomaron cartas en el asunto. Dos años después, los malteses se rebelaron contra la guarnición francesa y, tras vencer, ofrecieron la isla a los británicos. El Tratado de París de 1814 confirmó el control británico de Malta, bajo el que permanecería hasta que obtuvo su independencia en 1964.
PortraitSquare
icon_civilization_valletta

Tipos de ciudades-estado

icon_citystate_militaristic
Militarista
PortraitSquare
icon_civilization_valletta

Tipos de ciudades-estado

icon_citystate_militaristic
Militarista
Habilidad exclusiva

Ciudad-estado militarista

1 Enviado : +2 a la Producción en la capital al producir unidades.
3 Enviados : +2 a la Producción en cada ciudad con un Cuartel o un Establo al producir unidades.
6 Enviados : +2 a la Producción en cada ciudad con un Arsenal al producir unidades.

Bonificación suzerana de La Valeta

Los edificios de los distritos de Centro urbano y Campamento se pueden comprar con Fe . El coste de compra de Murallas antiguas, de la Edad Media o del Renacimiento se reduce, pero solo pueden comprarse con Fe .

Contexto histórico
La Valeta, ciudad situada en la República de Malta, fue fundada en 1566 por Jean Parisot de la Valette, Gran Maestre de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta. Un año antes, la orden había resistido el asedio y la invasión de la isla por parte del Imperio otomano (Carlos I de España había entregado Malta en perpetuidad a la orden para que hiciese de bastión frente a los otomanos).

Valette pidió ayuda a los monarcas cristianos para construir y fortificar la ciudad. Estos aceptaron gustosos porque así sus tropas no tendrían que enfrentarse a los musulmanes y en su lugar lo haría un grupo de soldados fanáticos. El papa Pío V envió a su propio arquitecto militar para que diseñase las fortificaciones y el rey Felipe II de España envió barcos y armas. Otros países hicieron donaciones para construir iglesias, barracones y las instalaciones del puerto.

Debido a su ubicación estratégica, la ciudad ha sido testigo de conflictos armados a lo largo de los siglos e incluso fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Los caballeros de la orden se encargaban de proteger las rutas comerciales del Mediterráneo entre la Europa cristiana y el Levante, enfrentándose a corsarios berberiscos y a otros piratas. También se dedicaban a abordar barcos otomanos para liberar a esclavos cristianos. Con el ascenso de Génova, Venecia y Pisa y, posteriormente, con la Reforma protestante, La Valeta dejó de recibir tanto apoyo financiero.

En 1798 Napoleón capturó Malta cuando se dirigía a invadir Egipto, pero solo los napolitanos y los británicos tomaron cartas en el asunto. Dos años después, los malteses se rebelaron contra la guarnición francesa y, tras vencer, ofrecieron la isla a los británicos. El Tratado de París de 1814 confirmó el control británico de Malta, bajo el que permanecería hasta que obtuvo su independencia en 1964.