Conceptos
Civilizaciones/líderes
Ciudades-estado
Distritos
Edificios
Maravillas y proyectos
Unidades
Ascensos de unidades
Grandes personajes
Tecnologías
Principios
Gobiernos y políticas
Religiones
Terrenos y accidentes
Recursos
Mejoras y rutas
Gobernadores
Momentos históricos
Gran Zimbabue
Descripción
+1 a la capacidad de Ruta comercial

Las Rutas comerciales desde esta ciudad consiguen +2 de Oro por cada recurso adicional a menos de 3 casillas de esta ciudad y en su territorio. Debe construirse adyacente a un distrito de Centro comercial con un Mercado y adyacente a Ganado .
Contexto histórico
Según cuenta una leyenda, el Gran Zimbabue fue el palacio de la reina de Saba. Según otra, era el lugar de descanso de los trabajadores de las minas del rey Salomón, que una generación de ingenuos cazatesoros pensaba que estaban por la zona. En realidad era la capital del Reino de Zimbabue, que se desarrolló entre 1220 y 1450, con una superficie de 7 kilómetros cuadrados y una población de 18 000 habitantes en su apogeo. Construido en piedra en su totalidad (lo cual es todo un logro en la selva), fue abandonado poco después y quedó en ruinas. El documento escrito más antiguo sobre sus ruinas data del año 1531. En él, el oficial portugués Vicente Pegado menciona sus grandes murallas levantadas en piedra cincelada sin argamasa. Las ruinas se dividen en tres grupos: el conjunto de la colina, el conjunto del valle y la gran cerca. En esta última zona se han encontrado la mayor parte de restos arqueológicos, entre los que destacan figuras de esteatita, abalorios de oro, lingotes de cobre, puntas de lanza de bronce y colgantes y brazaletes con joyas. Después de todo, quizá no fuesen tan ingenuos los cazatesoros.
PortraitSquare
icon_building_great_zimbabwe
"Y el rey Salomón dio a la reina de Saba todo lo que ella quiso, y todo lo que pidió, además de lo que Salomón le dio. Y ella se volvió, y se fue a su tierra con sus criados".
– I Reyes, 10:13

Rasgos

No disponible si se empieza después de:
Época Moderna
+5 Oro
+2 puntos de Gran mercader por turno.
+1000 a Turismo por Conciertos de rock.

Requisitos

Tecnología
Edificio
Adyacencia
Coste de producción
Coste básico: 920 Producción
PortraitSquare
icon_building_great_zimbabwe
Descripción
+1 a la capacidad de Ruta comercial

Las Rutas comerciales desde esta ciudad consiguen +2 de Oro por cada recurso adicional a menos de 3 casillas de esta ciudad y en su territorio. Debe construirse adyacente a un distrito de Centro comercial con un Mercado y adyacente a Ganado .
Contexto histórico
Según cuenta una leyenda, el Gran Zimbabue fue el palacio de la reina de Saba. Según otra, era el lugar de descanso de los trabajadores de las minas del rey Salomón, que una generación de ingenuos cazatesoros pensaba que estaban por la zona. En realidad era la capital del Reino de Zimbabue, que se desarrolló entre 1220 y 1450, con una superficie de 7 kilómetros cuadrados y una población de 18 000 habitantes en su apogeo. Construido en piedra en su totalidad (lo cual es todo un logro en la selva), fue abandonado poco después y quedó en ruinas. El documento escrito más antiguo sobre sus ruinas data del año 1531. En él, el oficial portugués Vicente Pegado menciona sus grandes murallas levantadas en piedra cincelada sin argamasa. Las ruinas se dividen en tres grupos: el conjunto de la colina, el conjunto del valle y la gran cerca. En esta última zona se han encontrado la mayor parte de restos arqueológicos, entre los que destacan figuras de esteatita, abalorios de oro, lingotes de cobre, puntas de lanza de bronce y colgantes y brazaletes con joyas. Después de todo, quizá no fuesen tan ingenuos los cazatesoros.
"Y el rey Salomón dio a la reina de Saba todo lo que ella quiso, y todo lo que pidió, además de lo que Salomón le dio. Y ella se volvió, y se fue a su tierra con sus criados".
– I Reyes, 10:13

Rasgos

No disponible si se empieza después de:
Época Moderna
+5 Oro
+2 puntos de Gran mercader por turno.
+1000 a Turismo por Conciertos de rock.

Requisitos

Tecnología
Edificio
Adyacencia
Coste de producción
Coste básico: 920 Producción