+1 adicional a Fe por cada época desde su construcción o última reparación. Los desastres naturales no lo pueden saquear.
Contexto histórico
Las primeras estructuras zoroastrianas, llamadas "Dar-e Mehr", datan de alrededor del siglo IX a. C. y guardan conexión con el concepto de "Atar" ("fuego divino"). El fuego y el agua limpia en el centro del Dar-e Mehr no son adorados, sino que se usan para rituales de purificación.
Los templos reciben su nombre dependiendo del tipo de fuego que albergan. El más sagrado es el "fuego de la victoria" o "Atash Behram", que requiere a treinta y dos sacerdotes, la llama de dieciséis fuentes sagradas y al menos un año para completar su consagración.
Estos templos normalmente están construidos sobre una colina o una ubicación elevada y los fuegos ritualizados se ubican en una cámara conocida como atashgah. A pesar de todo, si no eres creyente, no esperes ver el atashgah o la llama en su interior: la religión dictamina que solo los fieles pueden contemplar el fuego sagrado.
+1 adicional a Fe por cada época desde su construcción o última reparación. Los desastres naturales no lo pueden saquear.
Contexto histórico
Las primeras estructuras zoroastrianas, llamadas "Dar-e Mehr", datan de alrededor del siglo IX a. C. y guardan conexión con el concepto de "Atar" ("fuego divino"). El fuego y el agua limpia en el centro del Dar-e Mehr no son adorados, sino que se usan para rituales de purificación.
Los templos reciben su nombre dependiendo del tipo de fuego que albergan. El más sagrado es el "fuego de la victoria" o "Atash Behram", que requiere a treinta y dos sacerdotes, la llama de dieciséis fuentes sagradas y al menos un año para completar su consagración.
Estos templos normalmente están construidos sobre una colina o una ubicación elevada y los fuegos ritualizados se ubican en una cámara conocida como atashgah. A pesar de todo, si no eres creyente, no esperes ver el atashgah o la llama en su interior: la religión dictamina que solo los fieles pueden contemplar el fuego sagrado.